Síguenos

Última hora

Zoológico de Chetumal, sin novedades tras remodelación; ¿de cuánto fue la inversión?

Yucatán

Bloquean accesos a la zona de manglares en Chicxulub Puerto

Autoridades colocaron letreros en los manglares de Chicxulub Puerto para bloquear su acceso a la zona federal.
Tras ser vandalizados, vuelven a instalar carteles que bloquean el acceso a la zona de la ciénega
Tras ser vandalizados, vuelven a instalar carteles que bloquean el acceso a la zona de la ciénega / Por Esto!

Tras varios incidentes de vandalismo, las autoridades han vuelto a instalar letreros de advertencia y obstáculos en las orillas de los humedales de Chicxulub Puerto. Estas medidas tienen como objetivo impedir el acceso de vehículos a las áreas consideradas de alto riesgo, propiedad de la nación y protegidas por su vulnerabilidad ecológica.

Hace algunas semanas se habían colocado letreros y barreras, pero fueron retirados debido a actos de vandalismo. A pesar de los esfuerzos por preservar estas zonas, la invasión de terrenos continúa, principalmente en la ciénega de Chicxulub Puerto, donde algunos residentes insisten en ocupar áreas de rellenos ilegales. Los carteles advierten sobre los peligros de las inundaciones, la contaminación, los riesgos para la salud e incluso ataques de cocodrilos, que habitan en la zona.

Los propietarios quieren obtener ganancias de los ingresos turísticos de los vestigios mayas.

Noticia Destacada

Fracasa nueva reunión entre el INAH y ejidatarios de Telchaquillo; Mayapán seguirá cerrado

Sin embargo, los habitantes que invaden estos espacios, los cuales prefieren mantenerse en el anonimato, han expresado su descontento por las restricciones. Aseguran que las barreras dificultan el acceso de vehículos hasta sus viviendas, lo que les obliga a cargar material de construcción y otros enseres a mano, desde el punto en que los vehículos son detenidos por los obstáculos. “Es incómodo, tenemos que cargar todo a mano. Es un esfuerzo adicional que no deberíamos tener que hacer”, comentó uno de los invasores.

Por otro lado, vecinos del lugar, que también prefirieron hablar en anonimato por temor a represalias, aseguraron que, a pesar de los obstáculos, los rellenos ilegales siguen creciendo. “Aunque pusieron los carteles y las barreras, la gente sigue descargando el escombro en la calle y luego lo acarrean en carretillas o cubetas hasta donde lo necesitan”, mencionaron.

EE.UU. impuso un incremento del 25% en importación de acero y aluminio.

Noticia Destacada

Aranceles al acero y aluminio generan incertidumbre en empresarios de Yucatán; podría frenarse la economía, advierten

En la zona se pueden observar viviendas construidas con materiales frágiles, como cartón, junto a propiedades más sólidas, algunas de las cuales ya están terminadas, lo que refleja no sólo la perseverancia de los invasores, sino también el tiempo que han invertido en estos terrenos.

Hasta el momento, las autoridado si se tomarán acciones legales o sanciones contra quienes sigan invadiendo estas áreas restringidas. La situación preocupa a los vecinos debido a los riesgos que representan, no sólo para la seguridad de los propios invasores, sino para el medio ambiente y la salud pública.

Siguiente noticia

Fracasa nueva reunión entre el INAH y ejidatarios de Telchaquillo; Mayapán seguirá cerrado