
Proteger el campo no sólo significa la conservación de tierras, sino también la defensa de la soberanía alimentaria y el bienestar del pueblo, señaló Pedro Uc Quijano, líder del Frente Campesino en Defensa de la Tierra y la Vida; sin embargo, señaló que tanto en la región como en todo el país, los productores enfrentan retos por las sequías prolongadas, el despojo de tierras y la falta de impulso y políticas públicas para los campesinos.
En el marco del Día Mundial de la Agricultura, que se conmemora hoy, Quijano Uc señaló que se pone sobre la mesa la necesidad urgente de afrontar los retos que enfrenta el sector agrícola a nivel global. El cambio climático ha alterado significativamente los patrones de cultivo y las estaciones de siembra, lo que obliga a los productores a adaptarse a nuevas condiciones ambientales. Factores como el aumento de temperaturas, sequías prolongadas y eventos climáticos extremos ponen en riesgo la seguridad alimentaria en muchas regiones, especialmente en Yucatán.
Además del desafío climático, indicó que los agricultores enfrentan nuevos patrones de consumo que demandan productos más sostenibles y saludables. Esta tendencia está generando un cambio en los modelos de producción, impulsando el uso de tecnologías más eficientes, que minimicen el impacto ambiental y maximicen el rendimiento. Sin embargo, para los pequeños agricultores, la transición hacia prácticas más sostenibles representa una barrera económica y técnica que necesita del apoyo gubernamental y social.

Comentó que, en Yucatán, uno de los principales desafíos es la reactivación del campo, un tema que requiere atención urgente; además, destacó que en la región es vital incentivar políticas que eviten la venta de tierras, ya que el despojo y la urbanización desmedida están reduciendo la superficie destinada a la agricultura.
Resaltó que es fundamental brindar apoyos directos a los productores, no sólo en maquinaria o insumos, sino en la protección de su patrimonio y la preservación de las tierras agrícolas.

Noticia Destacada
Pescadores de Dzilam de Bravo se unen a la lucha contra la mafia inmobiliaria para la construcción de la ‘nueva Riviera de México’
Foco a programas de apoyo
El líder campesino también subrayó la importancia de implementar programas que fomenten la formación técnica y el acceso a créditos para los campesinos, permitiéndoles modernizarse y enfrentarse a los nuevos retos del mercado. “Si no se protege al campo yucateco, no sólo se perderá una fuente vital de alimentos, sino también un elemento cultural y social que ha dado identidad a muchas comunidades a lo largo de generaciones.
GC