Síguenos

Última hora

Productor de limón muere al estallarle una mina terrestre en Apatzingán, Michoacán

Yucatán

Derechohabientes del Infonavit abandonan más de mil 600 casas en Yucatán

Tan sólo en el primer trimestre del año en curso, más de 3 mil casas compradas con crédito Infonavit fueron abandonadas en la Península de Yucatán
La falta de una adecuada planeación urbana, la inseguridad en algunas zonas y la pérdida de trabajos son algunas de las razones de esta problemática
La falta de una adecuada planeación urbana, la inseguridad en algunas zonas y la pérdida de trabajos son algunas de las razones de esta problemática / Mario Hernández

A pesar de que en el país existe un déficit de inmuebles que satisfagan las necesidades de vivienda de la población, en el primer trimestre de 2022 al menos 3 mil 544 casas y departamentos hipotecados están en situación de abandono en la Península de Yucatán, así lo informó el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) en su respuesta a una solicitud de información realizada por Por Esto!

A nivel federal, el Infonavit estima que hay un total de 650 mil casas en situación de abandono, es decir que no están ocupadas de manera habitual, no tienen mobiliario, ni tampoco mantenimiento, por lo que presentan características físicas de deterioro.

Clima Campeche: Ésta será la temperatura que se espera para este lunes 8 de agosto

Noticia Destacada

Clima Campeche: Ésta será la temperatura que se espera para este lunes 8 de agosto

Por Esto! constató que la atería estaba cerrada y la señalética tirada sobre la arteria

Noticia Destacada

Protección Civil Campeche mintió sobre retiro de señalética en la avenida Gobernadores

En ese contexto, hasta marzo de 2022 el inventario de casas despobladas era de 89 mil 58 a nivel nacional. Por estados, Quintana Roo y Yucatán presentan casi la misma cantidad de viviendas en situación de abandono, mil 653 y mil 620 respectivamente, mientras que en Campeche se contabiliza un total de 271, lo que representa el 3.9 por ciento, según el Infonavit.

Son diversas las razones por las cuales las y los acreditados abandonan estas viviendas, como pueden ser políticas de vivienda y planificación urbana inadecuadas que propiciaron a desarrolladores inmobiliarios edificar en áreas alejadas de centros de trabajo, o en zonas sin servicios básicos, con alta inseguridad, mala calidad de materiales de construcción, entre otras.

Incluso el desempleo es otro factor que incide en este fenómeno, pues hay personas que dejan de percibir ingresos que les permitan continuar con los pagos de sus créditos hipotecarios. En ese sentido, ante el impago de los trabajadores, las viviendas abandonadas pasan a ser del Infonavit tras ser recuperadas a través de procesos judiciales.

Por otro lado, para volver a comercializar estas propiedades, a través de tres programas, el Instituto colabora con inmobiliarias privadas, gobiernos municipales, así como con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) para recuperar los conjuntos habitacionales en situación de abandono “con una perspectiva de desarrollo urbano que beneficie a la población y evite que se vuelvan a abandonar”, señala en el Plan Estratégico y Financiero 2022-2026 del Infonavit.

De esta manera, a través del programa Regeneración Comunitaria, el Infonavit busca desarrollar diagnósticos integrales y planes maestros que permitan aplicar “intervenciones socioespaciales mediante asociaciones estratégicas con los tres órdenes de Gobierno e iniciativa privada en polígonos con alto número de viviendas abandonadas”.

Con ello, el Instituto formalizará convenios de colaboración con municipios, los cuales integrarán un diagnóstico, plan maestro y proyecto de intervención donde se establezcan las “líneas estratégicas necesarias para implementar acciones de regeneración urbana y participación comunitaria, así como comercializar las viviendas adjudicadas al Infonavit”; con dicho programa se proyecta poner en el mercado inmobiliario 21 mil 574 viviendas para 2026.

Igualmente, a través del programa Aliados por la Vivienda, el Infonavit pretende reintegrar viviendas recuperadas en colaboración con gobiernos locales, así como organizaciones civiles, de manera que las partes involucradas se comprometan a “invertir en acciones de regeneración urbana y social”. Con ello se busca colocar más de 7 mil viviendas en los municipios con una mayor concentración de casas recuperadas.

Mientras que con el programa Renovación a Tu Medida, el Infonavit permitirá que las y los trabajadores derechohabientes puedan comprar de manera directa una vivienda recuperada haciendo uso de su hipoteca. Incluso este crédito tendrá facilidades para rehabilitar el inmueble de manera personalizada.

Síguenos en Google News y recibe la mejor información

JG

Siguiente noticia

Aeropuerto de Mérida: Así operarán los 60 vuelos programados para este lunes 8 de agosto