Secretaría de Educación prepara regreso a clases en Yucatán

Previo al regreso a clases en Yucatán, programado para agosto, la Secretaría de Educación contempla la vacunación de más de 67 mil docentes
miércoles, 5 de mayo de 2021 · 11:55

La secretaria de Educación en la entidad, Loreto Villanueva Trujillo, expuso que ya se está trabajando para el regreso a clases en Yucatán, programado para agosto, y para el próximo ciclo escolar 2021-2022.

Además del mantenimiento a los planteles, dijo que se contempla la vacunación de entre 67 mil y 68 mil docentes y personal de las escuelas, además de un regreso a las aulas escalonado.

Entrevistada en el Congreso del Estado, a donde acudió para atestiguar la entrega del reconocimiento “A la excelencia docente”, la funcionaria apuntó que se ha estado trabajando en el tema en mesas de consulta, para saber la opinión de maestros, supervisores, de padres de familia y de alumnos de preparatoria. 

“Sí hay la intención de que regresemos (a clases) el próximo ciclo escolar. Habrá que esperar el tema que digan los de salud, porque sabemos que es una petición de los maestros que esté en verde el semáforo y que estén vacunados”, mencionó. 

En total, dijo que son alrededor de tres mil 500 escuelas en la entidad que se pondrían en marcha y una matrícula total de estudiantes de educación básica de 416 mil 435 y 22 mil 297 maestros. Además, son 91 mil 280 estudiantes de Educación Superior y seis mil 904 docentes en este nivel.

Expuso que se trabaja en el tema de la vacunación de los maestros con el Ejército, con la Sedena, la Marina, la Secretaría de Seguridad Pública para el tema de la logística. Cabe recordar que en Yucatán se estima la aplicación de la vacuna contra el COVID-19 a los docentes entre el 19 y el 28 de mayo.  

“Esperamos también lo que el sector salud tenga que decir; estamos viendo todos los pros y los contras, pero hay la idea de que regresen a clases los pequeños, por un tema socio-emocional y es algo que se valora”, dijo. 

“Se labora también ya en el tema de la atención que se debe dar a los planteles que llevan un año cerrados”, apuntó.

Señaló que ya hay un diagnóstico y que “estamos construyendo toda la logística para atender las escuelas y estamos viendo que tengan los servicios básicos, luz agua, baños”. 

Expuso que también en las mesas de trabajo se platicó de los protocolos de regreso a clases, y destacó que sería de forma escalonada: “la mitad lunes y miércoles, la mitad del grupo y martes y jueves”.

Síguenos en Google News y recibe la mejor información

JG