Frentes fríos ponen en riesgo la pesca en Yucatán, pronostican dos para septiembre
De acuerdo a los pronósticos, para la segunda quincena de septiembre se prevén entre 2 y 3 frentes fríos que afectarán con tormentas eléctricas y turbonadas a Yucatán.Este 22 de septiembre inicia el otoño y con ello la llegada de los frentes fríos, para esta temporada se pronostica la entrada de 54 frentes fríos al país, lo que representa una cifra mayor a la del año pasado, cuando se dieron 44.
El Cap. Bernardo Crespo Silva, titular de la Capitanía de Puertos del estado de Yucatán, dio a conocer que aunque actualmente estamos en la temporada de ciclones tropicales para el Atlántico, Golfo de México y Mar Caribe y que este período concluye hasta el 30 de noviembre, asimismo se presenta la temporada de frentes fríos que inician con la llegada del otoño y se desarrollan hasta el invierno.
La autoridad marítima mencionó que todo es un aproximado ya que aunque las estadísticas mencionan que se dan los frentes fríos de septiembre a mayo, algunos sistemas pueden desarrollarse fuera de estos meses.
Recalcó que algunos son fuertes y violentos, capaces de causar severos daños a los pescadores, tanto de ribera como de mediana altura.
De acuerdo a los pronósticos que comparte la Capitanía de Puerto, para la segunda quincena de septiembre se prevén entre 2 y 3 frentes fríos que desde luego afectarán con lluvias intensas, tormentas eléctricas y turbonadas al estado de Yucatán.
Se generan ante el sistema frontal, es muy intenso y se desplaza sobre el Golfo de México, la Península de Yucatán, Tabasco, Tamaulipas y Veracruz, genera el “evento de norte”, con oleaje muy elevado e incremento del nivel del mar en el Golfo de México.
Agregó que esta temporada también se registran las tormentas invernales, principalmente durante los últimos y primeros meses del año, fenómenos que ingresan una gran cantidad de nubosidad desde la zona del Océano Pacífico, provocando lluvias de intensas a torrenciales.
Hay alerta por el sistema de aguas en el Golfo de México y con probabilidades de evolucionar a depresión tropical en las próximas horas, los modelos indican que el sistema se fortalecerá rápidamente debido a que se encuentra en una región con altos valores de temperatura superficial del mar.
También informó que existe la probabilidad de que toque tierra en el territorio nacional y estarán atentos sobre todo en el curso de la tarde del viernes y sábado por la mañana para tener ya más definida una trayectoria probable.
Para finalizar comentó que ahora es doble motivo para que los pescadores se mantengan alertas al hacerse a la mar y estén pendientes de los reportes meteorológicos.
Por Julio Jiménez Mendoza