Síguenos

Última hora

Marines estadounidenses captados por pescadores de Holbox, no ingresaron a territorio mexicano

Turismo / Turismo México

No es Holbox: También Yucatán tiene su playa con bioluminiscencia, conoce de cuál se trata

El fenómeno natural de la bioluminiscencia atrae a turistas a Yucatán, principalmente en temporada vacacional.
En abril comienza el fenómeno natural conocido bioluminiscencia, el cual genera que el agua destelle
En abril comienza el fenómeno natural conocido bioluminiscencia, el cual genera que el agua destelle / Por Esto!

En el puerto de El Cuyo comienza uno de los fenómenos naturales que atrae a turistas locales, nacionales y extranjeros: la bioluminiscencia, organismos que producen luz visible a través de reacciones químicas, un fenómeno que deja pasmados a chicos y grandes.

En las playas de este hermoso puerto, en abril se puede disfrutar de un espectáculo sin igual que roza los límites de la magia. La bioluminiscencia es un fenómeno natural donde el agua de la orilla del mar destella debido a ciertos microrganismos que se iluminan al chocar con las olas, reveló   el guía de turistas José Canul.

Campeche cuenta con varias islas que combinan historia, cultura y naturaleza

Noticia Destacada

¿Sabías que Campeche tiene varias islas? Descubre cuántas y qué ofrecen

Explicó que no sólo en la isla Holbox se puede apreciar este hermoso fenómeno, sino que también en las playas del puerto El Cuyo. Se ve cuando no hay luz de la Luna, lo cual deja maravillados a propios y extraños. Hasta el mes de noviembre se podrá disfrutar de este show.

Los prestadores de servicios aseguran que en abril se ve la bioluminiscencia en El Cuyo
Los prestadores de servicios aseguran que en abril se ve la bioluminiscencia en El Cuyo / Especial

 De acuerdo con don José, este fenómeno está presente casi todo el año en las playas del puerto, pero se necesita estar totalmente a oscuras para poder apreciar la magia; los mejores meses para observar este hecho comprenden desde abril hasta noviembre.

Cada año, la bioluminiscencia ha dejado boquiabiertos tanto a turistas locales como extranjeros que disfrutan ver este fascinante fenómeno natural que no se puede ver en cualquier parte de la costa.

La cochina de mar puede prepararse a manera de un salpicón o tsi'ik

Noticia Destacada

Cómo preparar cochinita de mar, el platillo ideal para esta Semana Santa

El guía explicó que para disfrutar mejor este espectáculo es preferible que se visite la playa en estas fechas antes de que haya mucha luz de Luna porque en este período está totalmente oscuro y por ende se aprecia esta maravilla que ofrece la naturaleza.

La bioluminiscencia es un fenómeno que normalmente se presenta en las criaturas marinas que se encuentran a grandes profundidades. Foto: Fernando kantún
La bioluminiscencia es un fenómeno que normalmente se presenta en las criaturas marinas que se encuentran a grandes profundidades. Foto: Fernando kantún / Especial

El Cuyo sin duda ofrece a los turistas un enorme escaparte de fenómenos naturales que ocurren en el paradisiaco lugar, se pueden contemplar los amaneceres, atardeceres, los miles de estrellas en el firmamento, los tiburones ballenas y la bioluminiscencia que ofrece un bello espectáculo que deja impactados a los turistas provenientes de otros países cuando observan que al romperse las olas los destellos iluminan el agua.

Este fenómeno también se puede observar en el mes de mayo en Telchac y en junio en Chuburná, Santa Clara y Dzilam de Bravo.

Siguiente noticia

Este es el cenote con el río subterráneo más largo del mundo y a menos de dos horas de Cancún