
Uno de los platillos más representativos de la gastronomía campechana es el pan de cazón, una delicia que lleva consigo la historia, los sabores y la tradición de este estado del sureste mexicano. Este icónico platillo es muy apreciado tanto por locales como por turistas, quienes disfrutan de una receta única que combina el sabor del cazón con la intensidad de una salsa de tomate enriquecida con frijol negro y chiles.
¿Cómo se prepara el auténtico Pan de Cazón?
El verdadero pan de cazón es una experiencia culinaria que involucra capas de tortillas fritas intercaladas con cazón desmenuzado, el cual ha sido previamente cocido con hierbas aromáticas como epazote. Este montado es cubierto con una abundante salsa de tomate, preparada con ajo, cebolla y chile habanero, y rematado con un toque de frijol negro molido que da textura y profundidad de sabor al platillo. Finalmente, se acompaña con cebolla encurtida y chiles habaneros asados para potenciar los sabores.
Se sirve caliente y bien montado, evocando la esencia de Campeche en cada bocado. Cada familia tiene su toque particular, pero la receta base sigue siendo la misma, y es esa autenticidad la que lo convierte en un orgullo local.
La polémica en Yucatán: ¿Pan de Cazón o enfrijoladas disfrazadas?
Recientemente, en el estado vecino de Yucatán, surgió una controversia en redes sociales debido a un restaurante que presentó su versión de pan de cazón en forma de tacos. Los tacos estaban cubiertos con frijol negro líquido y cazón, lo que llevó a muchos internautas y campechanos a criticar la presentación, asegurando que el platillo parecía más unas enfrijoladas que la receta tradicional.

La polémica resaltó el cuidado que se debe tener al representar platillos tan arraigados en la cultura gastronómica de un estado. Para los campechanos, el pan de cazón es un símbolo de identidad que merece ser respetado en su forma original. La situación generó un debate sobre cómo los platillos regionales deben ser adaptados fuera de su lugar de origen y cómo garantizar que su esencia no se pierda en el proceso.
Este episodio reafirma que el pan de cazón es más que un simple platillo; es una conexión directa con las raíces campechanas que merece ser preparado y presentado con respeto hacia la tradición que lo define.
El auténtico pan de cazón no solo deleita el paladar, sino que también cuenta la historia de una cocina rica y única que no se encuentra en otro lugar más que en Campeche.