Síguenos

Última hora

Leones de Yucatán EN VIVO: El debut de los Melenudos ante Diablos en la temporada 2025 de la LMB

Turismo / Gastronomía

Larvas de "ek", el codiciado platillo de Yucatán que cada vez es más difícil de conseguir

En las comunidades rurales de Yucatán, las larvas de "ek" representan un codiciado y nutritivo alimento al que se le atribuyen propiedades afrodisiacas.
Las larvas de avispas conocidas como ek, son un alimento codiciado
Las larvas de avispas conocidas como ek, son un alimento codiciado / Especial

Los montes tropicales de Yucatán resguardan tesoros que son ampliamente valorados por las comunidades rurales. Aunque podría parecer un alimento extravagante, las larvas de avispas conocidas como "ek", son un alimento codiciado entre los pobladores, quienes con suerte lo prueban más de una vez en la vida debido a su escasez.

El panal en donde se resguardan las larvas, tiene una forma cónica y puede alcanzar los 40 centímetros de diámetro y los 60 centímetros de altura. Se cree que cuando el avispero se encuentra elevado entre la vegetación, se debe cortar cuando la luna está en su fase llena. Por otro lado, si se ubica al ras del suelo, debe cortarse durante la fase creciente.

Al consumo de ese manjar se le atribuyen propiedades nutritivas, afrodisiacas y saludables. Las personas que han tenido la fortuna de probarlo, aseguran que cuenta con un sabor inigualable, por eso quien lo come camina la selva en su búsqueda, con la esperanza de poder degustar una vez más ese alimento que le regala el monte a las almas más afortunadas.

El "ek" se consume en tacos que son acompañados con  yaaxik (chile verde)
El "ek" se consume en tacos que son acompañados con yaaxik (chile verde) / Especial

¿Cómo se prepara?

El panal debe ponerse a tostar boca abajo en un comal a una temperatura media, por un periodo de entre cinco a 10 minutos. Posteriormente las larvas deben de ser retiradas del panal, y se les puede añadir sal al gusto. La recomendación es que se acompañen con tortilla, a manera de taco, al que se le puede agregar yaaxik (chile verde) tamulado con jugo de limón.

Siguiente noticia

¿Qué comer en Champotón si vas en Semana Santa?