Moringa, de planta medicinal en Yucatán a combustible para aviones
5/6/2023 | Científicos del CICY descubren en la moringa una propiedad para convertirlo en combustible para aviones
5/6/2023 | Científicos del CICY descubren en la moringa una propiedad para convertirlo en combustible para aviones
26/1/2023 | En Yucatán hay dos especies raras catalogadas por Centro de Investigación Científica en Yucatán, las cuales maravillan por su forma y color
10/10/2022 | Un experimento del Centro de Investigación Científica de Yucatán reveló que en las zonas habitacionales hay más calor debido a la ausencia de árboles, a diferencia de un lugar con áreas verdes
8/10/2022 | Debido al tipo de suelo de Yucatán, no cualquier árbol sobrevive mucho tiempo, por lo que al llegar a cierta altura, podría desplomarse
6/9/2022 | La estudiante de doctorado del CICY asistirá a la Semana de la Bioenergía, donde estará presentando un póster sobre su proyecto sobre el sargazo como energía renovable
26/7/2022 | Con el nuevo nanofertilizante, científicos de Yucatán buscan contrarrestar la baja eficiencia de los cultivos sin necesidad de utilizar agroquímicos para aumentar sus cosechas
10/7/2022 | Una investigadora de Yucatán buscó una utilidad al sargazo que afecta a las costas de Quintana Roo, ya que de no atenderse podría generar problemas en la salud de las personas
17/12/2021 | La regeneración de selvas sería una solución de bajo costo contra los efectos del cambio climático, dio a conocer el investigador
14/12/2021 | Un académico del Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY) logró crear una madera plástica, la cual resulta un insumo innovador para la industria de la construcción
23/9/2021 | José Adán Caballero, especialista del Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), señaló que para 2030 el abastecimiento del agua estaría comprometido
17/4/2021 | En cuatro años se han rescatado 40 cenotes en Yucatán, donde se han extraído más de 10 toneladas de desechos
13/3/2021 | Luego de darse a conocer los estudios realizados sobre las aguas residuales para la detección de COVID-19 en Quintana Roo, se busca que se extienda a Yucatán
10/3/2021 | Especialistas consideran que, por el tipo de suelo de Yucatán, el genoma podría mezclarse en el agua
10/3/2021 | Indicó el Químico Farmacobiólogo que hasta el momento no hay estudios certeros que lo comprueben.
9/3/2021 | El Centro de Investigación Científica de Yucatán indicó cuál fue el proceso para detectar el virus en el lugar de estudio.