
Especialista en temas de menores víctimas, aseguró que son muchos los factores que inciden para que las células criminales sigan reclutando a jóvenes benitojuarenses, muchos de ellos adolescentes, aprovechándose de su vulnerabilidad, por temas como la desintegración familiar, falta de espacios públicos y de esparcimiento, pobreza y consumo de drogas entre otros, pero además, por la necesidad de ser aceptados en grupos es como inician en las pandillas, que los arrastra a una vida de violencia y peligro.
La psicóloga y abogada penalista, Carolina Recillas, indicó que: “El crimen organizado se aprovecha de esa vulnerabilidad para reclutar a la juventud, la situación en Cancún es grave, porque hay muchos niños solos por desintegración familiar y ese cautiverio infantil provoca que muchas colonias sean zona de riesgo y eso es lo que buscan las células criminales, facilidad y acceso hacia los niños y jóvenes, además Quintana Roo y particularmente Cancún, ha sido una de las ciudades donde hay cifras altas en la desaparición de menores”.

Noticia Destacada
Al menos 13 menores han sido detenidos en Quintana Roo por participar en delitos, como narcomenudeo
Agregó que otro problema es la fata de espacios públicos y la pobreza que los orilla o tomar malas decisiones y ahí es cuando los jóvenes son presas fáciles para la delincuencia organizada, por lo que los Gobiernos deben dotar de sitios para el desarrollo social pleno de los menores.
Padres de familia entrevistados coincidieron que la falta de oportunidades y la presión social pueden hacer que un adolescente vea en la delincuencia una opción atractiva. Por eso, es fundamental el papel de la familia: estar atentos, dialogar con ellos, inculcarles valores y guiarlos para que sepan que hay otras formas de salir adelante.
Autoridades del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), en Benito Juárez, indicaron que como una estrategia de prevención de conductas agresivas y de violencia imparten el taller “Habilidades para el Buen Trato en Familia”, dirigido a integrantes de las asociaciones religiosas, pero también a los padres. El coordinador de éste, Luis Enrique Moreno Córdova, informó, que se ofrecen pláticas sobre identidad y comunicación efectiva y sobre el “Sentido de Vida”.
PorEsto! ha documentado casos sobre la presencia del crimen organizado en escuelas o cerca de ellas, se han registrado enfrentamientos entre grupos rivales en las inmediaciones de planteles como la “8 de Marzo” en la Región 249, lo que generó una ausencia significativa de alumnos en las escuelas secundarias y primarias de la ciudad.

En enero de este año, se registró una balacera durante las primeras horas de la mañana, cerca de dos planteles educativos, una fue la primaria “Enrique Estrella Oxté”, en avenida Rancho Viejo de la zona continental de Isla Mujeres, y causó terror entre la comunidad estudiantil y padres de familia, evacuando los planteles. Se ha dicho que esas balaceras tienen relación con actividades del narcomenudeo.
Además, se han encontrado mantas con mensajes intimidantes, presuntamente del crimen organizado, cerca de las escuelas y aunque éstas no tenían relación con las escuelas, el temor era el mismo. En noviembre pasado, fue colocada una en la Región 91, manzana 75, calle 46, cerca del Centro Regional de Educación Normal. Pero desde el 2018, ya estaba latente esa preocupación entre los padres de familia, quienes se manifestaron afuera de la secundaria “8 de Marzo” en el fraccionamiento Cielo Nuevo, por los constantes reportes de balaceras y “narcomantas” que ya provocaban la intranquilidad.

Noticia Destacada
Drogas afectan a 400 jóvenes cancunenses: Manuel, un adolescente cuenta su experiencia
Diversos especialistas del Centro de Integración Juvenil (CIJ) y del Centro contra las Adicciones, han advertido sobre la gravedad de que esos menores que consumen drogas desde temprana edad se conviertan en distribuidores, incluso uno de 13 años fue detenido a mediados de enero de este año en posesión de drogas, en el fraccionamiento Paseos del Mar, ubicado en la Región 251.
De acuerdo con cifras de la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim), en el apartado Niñez Reclutada, en su reporte del 2023, se estimó que entre 150 mil y 250 mil menores de 18 años estuvieron en riesgo de ser reclutados y aunque se ignora qué cantidad si fue cooptada, se detalló que de acuerdo con testimonios a los que tuvieron acceso con menores rescatados, los primeros 6 meses dentro de la organización se dedican a la venta de droga, luego se convierten en “halcones”, después, reciben adiestramiento en el uso de armas para finalmente convertirse en sicarios.