
Recibió mensajes de amenazas Wilmar Ocaña, profesor de nivel secundaria, quien propuso que para resarcir un poco el daño causado por sus compañeros en paro desde el pasado 26 de febrero, se autoricen clases extraordinarias, inclusive, sábados y domingos. Igual, que se trabaje en Semana Santa para tratar de recuperar el tiempo perdido.
Aseguró que recibió mensajes vía WhatsApp, exigiéndole que no se le ocurriera dar clases en su casa o en algún otro lugar a sus estudiantes, pues “es un mal ejemplo para otros profesores que se les vaya a ocurrir hacer lo mismo”. Mencionó que, incluso, le enviaron fotos de su vivienda, esposa e hijas, señalándole que sabían de sus actividades y de su familia.
Discrepancias
Los paristas agrupados en el autodenominado Comité de Lucha Magisterial evidenciaron la división existente tras la reunión del pasado sábado en Chetumal con las autoridades del Gobierno de Quintana Roo.
Los dirigentes fueron abucheados por trabajadores de base, acusándolos de coludirse con las representantes de la gobernadora Mara Lezama, ya que no están de acuerdo en “levantar el paro de labores”.
En uno de los puntos acordados, tras dialogar por más de 14 horas con las titulares de las Secretarías de Gobierno y de Educación, Cristina Torres y Elda María Xix, respectivamente, de regresar a clases el próximo 28 de abril, la mayoría de los huelguistas rechazó rotundamente algunos de los resultados a los que llegaron.

Xavier Eslava Méndez, vocero del Comité Central de Lucha de Quintana Roo, informó que los paristas afuera de las instalaciones de la Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ), de Chetumal, continuarán con las mesas de trabajo de carácter estatal del 21 al 26 de abril por niveles educativos. Sostuvo que se pretende retornar a las aulas el próximo 28 de abril.
De las 39 solicitudes que integran el pliego petitorio planteado por los profesores a las autoridades del Gobierno de Quintana Roo, la minuta señala que el Estado presentará ante la Secretaría de Educación Pública (SEP) la petición del incremento de 40 a 90 días del pago del aguinaldo.

Noticia Destacada
Gobierno de Quintana Roo exhorta al Comité de Lucha Magisterial a que regresen a las aulas
También el aumento de 50 por ciento por el concepto de asignación especial y buscar la autorización federal presupuestaria para la basificación de personal de educación básica, media superior, normales, personal de apoyo y asistencia a quienes laboran por contrato.
En una asamblea realizada ayer en la explanada de la SEQ, tanto los trabajadores de base como los integrantes del Comité de Lucha Magisterial en Benito Juárez determinaron levantar el plantón instalado en dichas instalaciones desde el 26 de febrero.
“Los compañeros de base presentes en el plantón de las instalaciones de la SEQ, junto con el Comité de Lucha municipal analizaron y evaluaron que no existen las condiciones para continuar con el resguardo del edificio, se determinó levantar el plantón en dicho lugar; así como la entrega del mismo, con la finalidad de una reorganización para estar preparados al llamado de la lucha nacional”, señalaron en un comunicado en las redes sociales.
También convocaron a toda la base, a una asamblea para hoy, a las 13 horas, en la explanada de las instalaciones de la SEQ en Cancún.