Síguenos

Última hora

Marines estadounidenses captados por pescadores de Holbox, no ingresaron a territorio mexicano

Quintana Roo / Sucesos

Presunto fraude en “Comemos Todos": Mujeres de José María Morelos denuncian a estafadora de registros falsos

Acusan más de 500 personas que una mujer les cobró por registro falso del programa “Comemos Todos”.
Las víctimas resaltaron la falta de transparencia en los procesos de inscripción, sobre todo en comunidades de la zona maya
Las víctimas resaltaron la falta de transparencia en los procesos de inscripción, sobre todo en comunidades de la zona maya / Ricardo Chan

Un grupo de más de 500 mujeres originarias de diversas comunidades de José María Morelos, como Sacalaca, Sabán y Dziuché, acusó públicamente haber sido víctimas de un presunto fraude relacionado con el programa social estatal “Comemos Todos”, impulsado por el Gobierno de Quintana Roo. Las afectadas relataron que pagaron entre 150 y hasta 500 pesos a una persona identificada como Blanca C., quien presuntamente ofrecía apoyo para registrarlas.

Según testimonios, muchas confiaron en sus servicios al enterarse por conocidos y recomendaciones, pues la mujer aseguraba que tenía contacto directo con personal del programa.

A partir de hoy jueves 10 de hará entrega de tarjetas y paquetes alimentarios correspondientes al primer bimestre de 2025

Noticia Destacada

¿Eres beneficiario de “Comemos Todos Quintana Roo"? Conoce las fechas en abril para ir por el apoyo alimentario

Sin embargo, al acudir a la mesa de atención para verificar su estatus en el padrón oficial, se dieron cuenta de que sus documentos no tenían validez. “Cuando pasamos con la hoja que nos dieron, aparece el nombre de otra persona. No coincide con nuestros datos. Eso significa que no fuimos registradas correctamente”, dijo Elizabeth Briseño, una de las voceras del grupo.

Otras mujeres explicaron que el sistema del programa sí reconocía su CURP como válido, pero al momento de imprimir su folio como beneficiarias, los nombres no correspondían.

“Pagamos para que se hiciera ese documento, y ahora nos dicen que es falso. Sólo queremos que nos devuelvan nuestro dinero, muchas venimos desde lejos, gastamos en transporte y alimentos”, expresaron visiblemente molestas.

Autoridades confirmaron que se trata de un delito, ya que la afiliación es gratuita
Autoridades confirmaron que se trata de un delito, ya que la afiliación es gratuita / Ricardo Chan

El profesor Roberto Suaste Santana, director de la Agencia Alimentaria de la zona maya, confirmó el hecho y lamentó que personas sin escrúpulos estén lucrando con las necesidades de la población.

“Se están falsificando documentos y cobrando por un trámite que es completamente gratuito. Ya se había alertado de esta situación, especialmente en Sabán”, explicó.

Aseguró que el único registro válido es el que se realiza directamente en la plataforma oficial del programa y que cualquier documento debe verificarse mediante el escaneo de un código QR.

“Este es un delito, y si las personas quieren denunciar, tienen todo el derecho. No podemos permitir que se juegue con la dignidad del pueblo”, agregó.

Se desconoce si las perjudicadas procederán con la denuncia formal por este hecho
Se desconoce si las perjudicadas procederán con la denuncia formal por este hecho / Ricardo Chan

Piden intervención

Las afectadas hicieron un llamado a la Gobernadora del estado para que intervenga y se investigue a fondo este caso, ya que consideran que fueron víctimas de un engaño por parte de particulares que aprovecharon la necesidad de la gente.

Entre los reclamos, también se hizo énfasis en la falta de información oportuna sobre los procesos del programa y la necesidad de mejorar la difusión en las comunidades de la zona maya. “Queremos saber si van a seguir con el programa o no, para no seguir gastando en vano. Sólo pedimos claridad y justicia”, concluyeron las afectadas

Hasta el cierre de esta edición, no se había confirmado si se presentarán denuncias formales ante las autoridades correspondientes.

Siguiente noticia

Profesor de Quintana Roo fue amenazado por proponer clases durante Semana Santa