Síguenos

Última hora

Marines estadounidenses captados por pescadores de Holbox, no ingresaron a territorio mexicano

Quintana Roo / Chetumal

CFE prolonga falta de servicio a comunidades de Quintana Roo

Familias de comunidades tienen varios días sin servicio y la paraestatal ignora la lluvia de reportes.
En José María Morelos, zonas como Martirio, Pozo Pirata, San Carlos, Insurgentes y Mariano Matamoros tienen tres días sin luz
En José María Morelos, zonas como Martirio, Pozo Pirata, San Carlos, Insurgentes y Mariano Matamoros tienen tres días sin luz / Ricardo Chan

Mediante un reporte ciudadano se dio a conocer que las comunidades Raudales y Laguna Guerrero llevan días con problemas de energía eléctrica; sin embargo, se trata de una situación añeja, toda vez que llevan años lidiando con un mal servicio, el cual, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) se niega a mejorar, pese a los constantes reportes.

De acuerdo con la información proporcionada, los apagones ocurren principalmente durante las noches, pero duran horas, por lo que al amanecer los habitantes continúan sin suministro, lo que afecta a toda la población, debido a que no tienen cómo mitigar el calor para poder dormir. También se ven afectadas las familias que tienen personas enfermas que requieren aparatos para su tratamiento, y quienes trabajan desde sus casas.

La falta de luz afecta a los habitantes de diferentes maneras, desde su salud hasta en sus actividades diarias

Noticia Destacada

Habitantes de comunidades en Chetumal no han tenido energía eléctrica por más de 10 horas

Los periodos sin luz duran de 10 a 12 horas, los cuales son generados por falta de mantenimiento en la infraestructura, toda vez que los trabajadores de la CFE únicamente acuden a los lugares para restablecer el suministro, mas no llevan a cabo las labores de rehabilitación, como corte de ramas que obstruyen el funcionamiento adecuado del cableado. Tiempo atrás se realizaba de manera frecuente y se evitaba la problemática, pero desde hace unos años dejaron de hacerlo.

“En la zona de sabana, justo después de la glorieta, entre Luis Echeverría, Laguna Guerrero, Raudales y Chetumal, se ven los postes hundidos y los cables de alta tensión en medio de la vegetación... es muy obvio y peligroso, y no es el único lugar”, dijo un ciudadano. 

Comentó que es nula la respuesta de las autoridades. “Aquí estamos ya sin esperanza y pensando que se tendrían que hacer manifestaciones o algo por el estilo para que nos hagan caso. Parece que para las zonas turísticas, todo, pero para los poblados humildes, nada”.

Raudales y Laguna Guerrero padecen el problema desde el 29 de marzo
Raudales y Laguna Guerrero padecen el problema desde el 29 de marzo / Anahí Chamlati

La Delegada de Raudales aseguró que llevan días lidiando con los apagones, y que pese a que se han hecho los reportes, todavía no acude ninguna brigada de la CFE.

Al preguntarle si dio parte a la Secretaría de Gobernación (Segob) estatal, señaló que sí, pero, como en todo, tienen que esperar a que acudan las autoridades.

En días anteriores, la titular de la cita dependencia, Cristina Torres Gómez, indicó que todos los reportes por falta de suministro eléctrico deben hacerse de manera directa con la Secretaría, para que sean atendidos a la brevedad. Sin embargo, de acuerdo con la información obtenida, no está ocurriendo, puesto que tampoco han dado respuesta a los pobladores de Raudales y Laguna Guerrero.

Según la bitácora de un vecino, los apagones han ocurrido el 29, 30 y 31 de marzo, así como el 4, 5 y 7 de abril, en un horario, desde las 20:00 a las 22:00 horas y de 08:00 a 10:00 del día siguiente, siendo de alrededor de 12 horas que pasan sin luz.

Algunos transformadores del centro de Chetumal sacaron chispas
Algunos transformadores del centro de Chetumal sacaron chispas / Williams Duran

Sufren en 11 colonias de la capital del estado

En Chetumal,  varias colonias presentaron fallas en la energía eléctrica durante las lluvias provocadas por el Frente Frío 37, de modo que se reportaron bajones e irregularidades en la conexión a Internet.

Resultaron afectadas al menos 11 zonas, entre las se encuentran los fraccionamientos Américas I, II y III, Caribe, Bugambilias, Pacto Obrero, Los Monos, Proterritorio, Guadalupe Victoria, Nuevo Progreso y Centro, así como en Calderitas.

También reportaron el mal estado de los transformadores en las calles Independencia con Mahatma Gandhi, del Centro, puesto que dichos aparatos lanzaban chispas y durante toda la noche se registraron apagones en varias zonas.

La falta de Internet afectó a quienes dependen de esta tecnología como herramienta de trabajo.

En la colonia Proterritorio no hubo clases en la preparatoria “Eva Sámano de López Mateos”, ya que no hubo energía durante aproximadamente tres horas. Los residentes se mostraron preocupados debido a los constantes apagones que ponen en peligro la seguridad de sus aparatos electrónicos y electrodomésticos, indispensables para su quehacer diario y el trabajo.

La Comisión Federal afirmó que el suministro quedó restablecido en Cancún, pero colonos dijeron que hay intermitencia
La Comisión Federal afirmó que el suministro quedó restablecido en Cancún, pero colonos dijeron que hay intermitencia / POR ESTO!

Pierden alimentos y racionan el agua potable

La comunidad El Naranjal, junto con otras localidades vecinas del municipio José María Morelos cumplieron tres días sin energía eléctrica, enfrentando graves afectaciones en su vida cotidiana, sin que hasta el momento la CFE les haya dado una respuesta.

Desde el pasado sábado, los pobladores han reportado constantes apagones y largos periodos sin luz. “No hay corriente desde hace tres días. Vino un ratito en la noche, pero se volvió a ir. No tenemos agua, no podemos moler, todo lo que tenemos en la tienda se echó a perder”, declaró Manuel May Manzanero, habitante de Naranjal.

Otras comunidades, como Martirio, Pozo Pirata, San Carlos, Insurgentes, y Mariano Matamoros también están sin servicio. La situación se agrava por la falta de agua potable, ya que las bombas que surten a la población requieren de electricidad para funcionar.

“Cada quien llena su recipiente cuando puede, pero ya se está acabando. Hay quienes piden a los vecinos un poco de agua para poder cocinar o bañarse”, contó Hilaria, otra vecina afectada.

Las autoridades municipales no han ofrecido una solución concreta. “Sólo dicen que van a venir a verlo, pero no llega nadie. Nos piden que cooperemos para limpiar el cableado, pero aun pagando la luz nos piden más”, expresó con frustración Canuto Burgos.

Los habitantes demandaron la aplicación de descuentos por cada día de afectación
Los habitantes demandaron la aplicación de descuentos por cada día de afectación / POR ESTO!

Los comerciantes han perdido mercancía refrigerada, como lácteos y embutidos, lo que significa un golpe económico en una región vulnerable. “Todo lo que está en la tienda se echa a perder. Si vas a reclamar, te dicen que de todas formas tienes que pagar el recibo. Y si no lo haces, te cortan el servicio”, lamentó Manuel May Manzanero.

Relatan los vecinos que el año pasado enfrentaron un problema similar, aparentemente causado por postes caídos a raíz de las quemas y lluvias. Sin embargo, acusaron que las reparaciones fueron superficiales, y los desperfectos persisten.

La paraestatal no ha brindado una explicación ni ha implementado un operativo de reparación. Tampoco la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado ha gestionado el envío de pipas, a pesar de las peticiones de la comunidad. “Estamos pagando los servicios, pero ni CAPA ni la CFE están cumpliendo”, añadió uno de los entrevistados.

En El Naranjal hay alrededor de 120 familias afectadas, quienes exigieron una pronta solución y que se les condonen los cobros correspondientes a los días sin servicio, así como un plan para evitar que esta situación se repita. “Queremos luz, agua y respeto. No es justo que paguemos por servicios que no tenemos”, concluyeron.

Se recomendó a la población no realizar actividades acuáticas mientras permanezca activo el cierre, que está sujeto a la mejora de las condiciones climáticas

Noticia Destacada

Frente Frío 37 causó múltiples afectaciones en Quintana Roo

Contradicen residentes a la empresa institucional  

Directivos de la CFE en Quintana Roo aseguraron que quedó restablecido el suministro en Cancún, además, indicaron que no tienen reportes por más fallas y que el problema que sucedió desde el fin de semana, donde diversas colonias sufrieron de bajones o falta de electricidad, obedeció a un “puente abierto”.

Sobre lo sucedido con vecinos de la Región 227 la noche del domingo, se aclaró que nunca hubo ni vehículo ni personal retenido y que trabajaron sin contratiempos al llegar a la zona.

Sin embargo, algunas familias todavía siguen padeciendo por fallas intermitentes, específicamente en fraccionamientos de las regiones 200, como Villas Otoch, así como en Tierra Maya, donde el problema se les agrava por la falta de presión del agua que han padecido durante meses.

La noche del domingo, vecinos de la 227 protestaron y cerraron la vialidad, a la altura de la calle 18 con 122, pues estuvieron más de 12 horas sin luz y personal de la CFE no les hacía caso, hasta que llegó una camioneta y los trabajadores restablecieron el suministro.

La CAPA tampoco ha apoyado a los pobladores en zonas marginadas del sur de la entidad
La CAPA tampoco ha apoyado a los pobladores en zonas marginadas del sur de la entidad / POR ESTO!

Pero este asunto afectó a cientos de familias en Galaxias del Sol, Prado Norte, Las Palmas, La Joya y Vista Real, desde el fin de semana pasado y apenas la tarde del lunes pasado se resolvió el problema, sobre todo porque en días pasados subió considerablemente la temperatura y muchas personas optaron por encender sus aires acondicionados o ventiladores.

La CFE sacó a Quintana Roo de la lista de estados que recibirán el subsidio de verano, aunque originalmente estaba contemplado por las altas temperaturas que se registran año con año, lo que sin duda es un golpe para los bolsillos de los ciudadanos, que por si fuera poco, deben soportar las constantes fallas en el suministro.

Únicamente se benefició a Baja California, Sonora, Sinaloa y Nayarit, donde el ajuste en la tarifa se reflejará directamente en el recibo, disminuyendo el costo del consumo eléctrico durante abril y mayo.

Siguiente noticia

Registran conato de incendio en Archivo del Poder Legislativo de Quintana Roo