Síguenos

Última hora

Omar García Harfuch informa la detención de 10 prófugos más buscados por el FBI

Quintana Roo / Cancún

Desabasto de agua potable persiste en más de 90 colonias de Benito Juárez

  Pese a que hace cuatro días informó las reparaciones, cancunenses siguen reportando escasez.
Las concesionarias deberían otorgar un servicio muy eficiente a precios competitivos para la población, pero en Quintana Roo los usuarios han tenido malas experiencias
Las concesionarias deberían otorgar un servicio muy eficiente a precios competitivos para la población, pero en Quintana Roo los usuarios han tenido malas experiencias / Bryan Abarca

Aunque desde hace cuatro días Aguakan informó que había reparado la fuga masiva que provocó la interrupción del servicio de agua potable en más de 90 colonias de Benito Juárez, los ciudadanos continuaron denunciando desabasto o fallas, por lo que a la concesionaria no le quedó más remedio que reconocer que hay baja presión de agua en las Supermanzanas 213, 214 y 248 (Villas del Mar) de Benito Juárez, por lo que el líquido no estaría llegando a los tinacos de los hogares.

Esto, a pesar que la Gobernadora diera a la empresa indicaciones de solucionar el problema.

Cancunenses señalan que llevan años con este tipo de problemas: una vez a la semana tienen servicio y hay baja presión en las tuberías

Noticia Destacada

Desabasto de agua potable afecta al menos 90 colonias; Gobierno de Quintana Roo confirma la crisis

La situación indignó a los cancunenses, quienes deben pagar puntualmente sus recibos a pesar de no contar con el suministro.

Vecinos de la Guadalupana reclamaron que la concesionaria tiene pendientes reparaciones en esa colonia. La misma situación fue denunciada en Haciendas del Caribe, Vista Real y las Supermanzanas 103, 104, 96 y 92, entre otras.

“En nuestro caso, no tenemos suministro. Nos envían, cuando pueden, pipas de agua, pero qué sucede, debemos nosotros, como residentes, subirnos a los techos para poder llevar la manguera hasta el tinaco por que ellos no lo hacen, y en mi caso, soy una persona de avanzada edad y no puedo estar subiendo al techo por lo que se complica todo”, explicó Lorenzo, un poblador afectado.

“Vivo acá, en la Supermanzana 214. Soy madre soltera y trabajo. Imagine lo que es para mí tener que salir de mi trabajo, en el centro de Cancún, para venir cuando llega la pipa de agua. Me dejan el agua en tambos ya que no suben al techo, entonces de qué sirve que pague por un servicio si lo tengo limitado en todos los aspectos. Es como ir a un restaurante y tengas que llevar plato, cubiertos y vaso, para poder consumir”, indicó Laura otra quejosa.

Familias tienen que recurrir a pipas, pese a pagarle a la empresa.
Familias tienen que recurrir a pipas, pese a pagarle a la empresa. / Mario Hernández

“Acá en Vista Real, el problema sigue. Aún no llega agua y debemos pagar, en mi caso, 350 pesos para que la pipa de agua privada me llene el tinaco, y 50 pesos más si ellos suben al techo con la manguera, mínimo dos veces a la semana. Entonces de qué sirve pagar a la concesionaria”, explicó Jesús, vecino de la privada Monte Mola.

Por su parte, vecinos de Paraíso Maya, indicaron que siguen sin agua y lo que también les molesta, es que Aguakan ni si quiera se preocupó de avisarles. No saben cuánto tardarán en reparar la falla y mientras deben comprar más agua en garrafón o, de plano, contratar entre tres una pipa de agua, por lo que, aseveraron, que están muy indignados.

Audiencia, pendiente

A más de un año de que el Congreso del Estado de Quintana Roo aprobara el Decreto 195, que revocó la prórroga otorgada a la empresa Aguakan para operar el servicio de agua potable y alcantarillado en cuatro municipios del estado, la audiencia constitucional para resolver el juicio de amparo promovido por la concesionaria será el 7 de febrero, de acuerdo con lo que dio a conocer el Juzgado Octavo de Distrito, que lleva el caso (expediente 1323/2023).

Mientras miles de ciudadanos padecen a diario las deficiencias en el suministro de agua potable y un sinfín de derramamientos residuales en calles, en unos días se llevará a cabo la audiencia.

El expresidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (Jugocopo), el ahora diputado federal, Humberto Aldana, dijo que corresponde a su sucesor en el Congreso de Quintana Roo, Jorge Sanem, darle seguimiento al tema.

Pobladores votaron hace dos años para que se revierta el acuerdo.
Pobladores votaron hace dos años para que se revierta el acuerdo. / Erick Romero

Antecedentes

En diciembre de 2023, Desarrollos Hidráulicos de Cancún (DHC), una empresa respaldada con capital de fondos de ahorro para el retiro, que opera bajo el nombre de Aguakan, impugnó una decisión del Congreso de Quintana Roo que derogó la ampliación al título de concesión que le permite seguir proveyendo servicios de agua potable y alcantarillado a varios municipios, más allá del 31 de diciembre de 2023.

El Congreso del Estado de Quintana Roo anuló el viernes 22 de diciembre de ese año, una decisión, tomada nueve años atrás, para ampliar la concesión a DHC, hasta el 31 de diciembre del 2053,  tras una iniciativa del diputado Luis Humberto Aldana, de la bancada de Morena y entonces presidente de la Jugocopo en la XVII Legislatura local.

Grupo Mexicano de Desarrollo y GBM Infraestructura, los principales accionistas de DHC, señalaron en comunicaciones distribuidas en la Bolsa Mexicana de Valores que la legislatura estatal estaba ignorando los términos y procedimientos establecidos en el título de concesión, que imponen mecanismos para proceder contra la empresa.

Los cortes afectaron a más de 90 colonias de Benito Juárez. Tuvo que intervenir el Gobierno del Estado.
Los cortes afectaron a más de 90 colonias de Benito Juárez. Tuvo que intervenir el Gobierno del Estado. / Bryan Abarca

Aguakan provee servicios de agua potable, alcantarillado, saneamiento y tratamiento de aguas residuales a los municipios de vocación turística de Quintana Roo: Benito Juárez, Isla Mujeres, Solidaridad y Puerto Morelos.

La empresa afirmó que para ese entonces había invertido más de187 millones de dólares. Es controlada en 50,1 por ciento, por GMD, mientras que el resto le pertenece a GBM Hidráulica, cuya matriz, GBM Infraestructura, administra un Certificado de Capital de Desarrollo (CKD), respaldado por fondos de ahorro para el retiro.

La molestia por la reparación no sólo radica en la falta del líquido, sino también en calles y viviendas, que han quedado inundadas con lodo debido a la enorme fuga

Noticia Destacada

Aguakan deja a más de diez colonias de BJ sin agua; llevan dos semanas sin servicio

Hasta el tercer trimestre del 2024, Aguakan figuraba en el lugar 85 del ranking de empresas con más quejas ante la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), acumulando 571 denuncias. Destacan la negativa a corregir errores de cobro, incumplimiento en la entrega del servicio, errores de cálculo en tarifas y cambios en los precios convenidos.

Siguiente noticia

Madres Buscadoras de Quintana Roo levantaron bloqueo de las calles del centro de Cancún