
El melanoma maligno es el tipo de cáncer de piel más agresivo y mortal. Según especialistas, su detección temprana es clave para mejorar el pronóstico de los pacientes. El oncólogo Dr. Víctor Caceros enfatiza la importancia de la prevención y el reconocimiento de síntomas para reducir el impacto de esta enfermedad.
¿Cuál es la temporada de mayor radiación solar?
La radiación solar es más intensa durante la primavera y el verano, cuando el sol alcanza su punto más alto en el cielo. En estas estaciones, la exposición prolongada sin protección aumenta el riesgo de quemaduras y daño celular, lo que puede derivar en cáncer de piel.
¿Qué pieles son más propensas a quemaduras por radiación solar?
Las personas con piel clara, ojos claros y cabello rubio o pelirrojo tienen mayor sensibilidad a la radiación UV. Esto se debe a la menor cantidad de melanina, el pigmento que protege la piel de los efectos dañinos del sol. Sin embargo, cualquier tipo de piel puede sufrir daño solar si no se toman precauciones adecuadas.
¿Cuáles son los tipos de cáncer en la piel derivados de la radiación solar?
Existen tres tipos principales de cáncer de piel relacionados con la exposición solar:
- Carcinoma basocelular: Es el más común y menos agresivo. Se presenta como lesiones rosadas o perladas en la piel.
- Carcinoma espinocelular: Puede desarrollarse en áreas expuestas al sol y tiene mayor riesgo de propagación.
- Melanoma maligno: Es el más peligroso, ya que puede extenderse rápidamente a otros órganos. Se origina en los melanocitos y suele manifestarse como lunares irregulares o de colores variados.
¿Cuáles son los síntomas del cáncer en la piel que debes cuidar? Experto recomienda
El Dr. Víctor Caceros señala que la detección temprana es clave para el tratamiento exitoso del melanoma. Recomienda estar atento a los siguientes signos:
- Cambio en lunares existentes: Variaciones en tamaño, forma o color.
- Aparición de nuevos lunares anormales: Especialmente aquellos con bordes irregulares o múltiples colores.
- Lesiones que no cicatrizan: Heridas que persisten por semanas sin mejorar.
- Picazón, sangrado o dolor en la piel: Sensaciones inusuales en lunares o manchas cutáneas.
El melanoma maligno es una enfermedad grave, pero su prevención y detección temprana pueden marcar la diferencia. El uso de protector solar, ropa adecuada y revisiones dermatológicas periódicas son esenciales para reducir el riesgo. La educación sobre los síntomas y factores de riesgo es clave para combatir esta enfermedad.