
El Gobierno de México, bajo la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, ha puesto en marcha el programa “Salud Casa por Casa”, una iniciativa destinada a brindar atención médica domiciliaria a adultos mayores y personas con discapacidad.
La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que, hasta la fecha, se han visitado 6.6 millones de personas mayores de 65 años en todo el país.
El programa tiene como objetivo garantizar el derecho a la salud de estas poblaciones vulnerables, permitiendo que reciban atención médica sin necesidad de desplazarse. Las visitas médicas comenzaron en febrero de 2025 y se realizarán de manera bimestral.
Durante estas visitas, se llevarán a cabo evaluaciones de signos vitales, pruebas rápidas de glucosa, colesterol y triglicéridos, así como valoraciones del estado nutricional y de la capacidad locomotriz.
Además, se entregará una cartilla de salud a cada beneficiario, en la cual se registrarán los resultados de las evaluaciones y se dará seguimiento a su estado de salud.
El programa también contempla la capacitación y orientación a los cuidadores de los adultos mayores y personas con discapacidad.
Para llevar a cabo este ambicioso proyecto, se ha contratado a más de 21 mil 500 profesionales de la salud, entre médicos y enfermeras, quienes serán responsables de las visitas domiciliarias.
El programa cuenta con una inversión inicial de siete mil millones de pesos para 2025, financiados por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Presupuesto de Egresos del gobierno federal.
“Salud Casa por Casa” representa un paso significativo hacia la construcción de un sistema de salud preventivo, inclusivo y eficiente, que no solo atienda enfermedades, sino que también promueva el bienestar integral de la población.
Con esta iniciativa, el Gobierno de México reafirma su compromiso con el bienestar de los adultos mayores y las personas con discapacidad, asegurando que reciban la atención médica que merecen en la comodidad de sus hogares.
IO