Síguenos

Última hora

Leones de Yucatán EN VIVO: El debut de los Melenudos ante Diablos en la temporada 2025 de la LMB

México

Narcocorridos, corridos tumbados o corridos bélicos: Diferencias y cuáles ya no quieren cantar en vivo

Se busca que las canciones que enaltecen a personajes ligados al narcotráfico e historias violentas queden fuera de los recitales
Cada vez más cantantes se enfrentan a la prohibición de este tipo de corridos.
Cada vez más cantantes se enfrentan a la prohibición de este tipo de corridos. / Foto: Facebook El Komander

El fin de semana pasado, en el palenque de la Feria del Caballo Texcoco 2025, la presentación del cantante Luis R. Manriquez se canceló luego de que los asistentes aventaron sillas al escenario y agredieran al intérprete, así como a sus músicos, por negarse a cantar narcocorridos.

Manriquez lo había anunciado previamente a través de sus redes sociales, pero cuando lo cumplió durante el concierto, el público enardeció y la situación se tornó violenta, fuera de control, por lo que tuvo que salir del recinto.

Este evento reavivó la polémica sobre si se debe cantar o no narcocorridos, corridos bélicos, tumbados, etc. Géneros que sin duda son de los más solicitados entre la gente en los conciertos y que están arraigados en la cultura musical de México.

Ante estos hechos, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que no están prohibidos por su gobierno, pero sí cree que se debe promover otro tipo de contenidos musicales.

La presidenta aseguró que se deben promover otros contenidos musicales.

Noticia Destacada

Claudia Sheinbaum asegura que se debe contribuir a que no haya apología a la violencia, ni a las drogas

“No están prohibidos, eso es importante, porque no los prohibimos. Lo que queremos es promover que la música tenga otros contenidos y todos los tenemos que ir promoviendo. En nuestro caso no prohibimos, es un proceso educativo, formativo, en donde todos debemos contribuir a que no haya apología de la violencia”, aseguró la mandataria.

Qué diferencia hay entre los corridos

El género musical de los corridos ha evolucionado, pues el principal o el que tiene más tiempo de existir es el de los narcocorridos, pero han derivado otros como los tumbados y los bélicos, pero todos están siendo prohibidos en diferentes recintos feriales para no fomentar esta cultura.

Los corridos narran historias de personas o de sucesos que la gente conoce, que son del dominio público y del imaginario popular, por lo que la gente se siente identificada con estos.

En los narcocorridos se pueden escuchar canciones que hablan de narcotraficantes o personas ligadas a este entorno. Mientras que los tumbados tocan temas como los excesos, fiestas, sexo, y toques de géneros muicales como rap o hip-hop.

Y los corridos bélicos, como su nombre lo dice, basan sus canciones en violencia e integran diferentes tipos de música como reguetón y banda para crear una mezcla muy particular.

Este tipo de contenidos musicales son los que se buscan eliminar en las presentaciones de los artistas que las interpretan. El Estado de México sí los ha prohibido en los eventos que se realizan en su territorio, como en las ferias de Texcoco y Metepec.

Siguiente noticia

Hallan a 4 de las 6 mujeres desaparecidas en Coacalco; estaban ausentes por su propia voluntad