Síguenos

Última hora

Leones de Yucatán EN VIVO: El debut de los Melenudos ante Diablos en la temporada 2025 de la LMB

México

Arancel del 20.91% al jitomate mexicano lo encarecería a consumidores estadounidenses: Julio Berdegué

El gobierno de Estados Unidos anunció que aplicará un arancel del 20.91% al jitomate mexicano a partir del 14 de julio, tras retirarse del acuerdo de suspensión de 2019, por lo que México busca renegociar para evitar afectaciones al comercio agrícola.​
Julio Berdegué, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural
Julio Berdegué, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural / Presidencia de la República

Durante la conferencia matutina del lunes 14 de abril, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, abordó la reciente decisión del Departamento de Comercio de Estados Unidos de imponer un arancel del 20.91 por ciento a las importaciones de jitomate mexicano, medida que entrará en vigor el 14 de julio de 2025.​

Berdegué explicó que desde 1996, las exportaciones mexicanas de jitomate a Estados Unidos han estado reguladas por acuerdos de suspensión de investigaciones antidumping, siendo el más reciente firmado en 2019.

Sin embargo, el gobierno estadounidense ha decidido retirarse de este acuerdo, alegando que no ha protegido adecuadamente a sus productores nacionales.​

El secretario destacó que el 90 por ciento de los jitomates importados por Estados Unidos provienen de México, y que seis de cada diez jitomates consumidos en ese país son de origen mexicano.

Las principales aerolíneas chinas tenían programadas entregas de 179 aviones Boeing entre 2025 y 2027

Noticia Destacada

China suspende entregas de aviones Boeing en respuesta a aranceles de EE. UU.​

Advirtió que la imposición de este arancel podría encarecer significativamente el precio del jitomate para los consumidores estadounidenses.​

Asimismo, Berdegué señaló que aún hay un periodo de 90 días antes de la entrada en vigor de la medida, durante el cual se buscará dialogar con las autoridades estadounidenses para renegociar el acuerdo y evitar afectaciones tanto a productores mexicanos como a consumidores en Estados Unidos.​

Finalmente, enfatizó la importancia de fortalecer la producción nacional de alimentos básicos para garantizar la soberanía alimentaria de México, independientemente de las decisiones externas.​

IO

Siguiente noticia

Capturan en Iztapalapa a “Manolo”, presunto líder criminal vinculado a narcomenudeo y homicidios​