
La Secretaría de Salud del estado de Chihuahua confirmó el fallecimiento de un hombre de 31 años por complicaciones derivadas del sarampión, lo que representa la primera muerte registrada por esta enfermedad en la entidad durante el actual brote.
De acuerdo con el informe epidemiológico, la víctima no contaba con esquema de vacunación contra el virus y padecía diabetes mellitus, lo que agravó su estado de salud.
El contagio está vinculado con el brote registrado en Texas, Estados Unidos, entidad fronteriza con Chihuahua.
El paciente comenzó a presentar síntomas característicos del sarampión y fue atendido en una clínica privada. Las muestras clínicas se enviaron al Laboratorio Estatal de Salud Pública, que confirmó la infección mediante pruebas específicas.
Ante el incremento de casos —ya suman 261 en todo el estado—, las autoridades sanitarias hicieron un llamado urgente a padres y madres de familia para garantizar que niñas y niños reciban las dos dosis de la vacuna: la primera a los 12 meses y el refuerzo a los 18 meses de edad.
También se exhortó a jóvenes y adultos menores de 39 años sin historial de vacunación a acudir a cualquier centro de salud.
El sarampión es altamente contagioso y puede provocar complicaciones graves como neumonía o encefalitis. Los síntomas incluyen fiebre alta, congestión nasal, tos, ojos enrojecidos y pequeñas manchas blancas en la mucosa bucal.
La Secretaría de Salud de Chihuahua recomendó a quienes no estén vacunados, y hayan tenido contacto con personas infectadas o con síntomas, que limiten la convivencia social y eviten viajar a zonas con alta incidencia de casos.
Casos confirmados por municipio:
- Cuauhtémoc: 141
- Chihuahua capital: 36
- Ahumada: 20
- Namiquipa: 17
- Riva Palacio: 15
- Juárez: 7
- Ojinaga y Bachíniva: 4 cada uno
- Cusihuiriachi: 3
- Ocampo, Ascensión, Parral: 2 cada uno
- Guerrero, Delicias, Galeana, Buenaventura, Nuevo Casas Grandes, Janos, General Trías y un residente de Seminole, Texas: 1 caso por cada uno
IO