Síguenos

Última hora

Zoológico de Chetumal, sin novedades tras remodelación; ¿de cuánto fue la inversión?

México

Gobierno mexicano simplifica trámites y los reduce de 342 a 151 para combatir corrupción

La presidenta Claudia Sheinbaum anuncia la primera etapa de reducción de trámites en México de 342 a 151. El objetivo es agilizar procesos, digitalizarlos y erradicar actos de corrupción.
José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones
José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones / Presidencia de la Repúbliac

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció este miércoles el envío al Diario Oficial de la Federación (DOF) del decreto para reducir el número de trámites gubernamentales de 342 a 151.

El propósito principal de esta iniciativa es agilizar los procesos, eliminar la burocracia excesiva y frenar posibles actos de corrupción que persisten en ciertas dependencias.

Durante su conferencia en Palacio Nacional, Sheinbaum enfatizó que esta es tan solo la primera etapa de un proyecto ambicioso que también contempla la digitalización de los trámites más utilizados por la ciudadanía.

Asimismo, José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, explicó que la meta para 2025 es haber digitalizado al menos 350 trámites, empezando por aquellos que registran mayor volumen de solicitudes.

José Antonio Peña merino, titular de la Agencia de Transformación Digital

Noticia Destacada

Gobierno detendrá concesiones del IFT por licitación de espectro: Peña Merino

Con ello, se busca ofrecer un servicio más eficiente a los usuarios y minimizar la necesidad de presentar documentos innecesarios o cumplir requisitos obsoletos que, en el pasado, han entorpecido la atención al público.

Entre los trámites y requisitos que se han eliminado destacan situaciones poco prácticas como presentar fotografías de tumbas para un registro extemporáneo de defunción, o entregar un fólder azul tamaño oficio con broche Baco para solicitar constancias de alineamiento y número oficial ante Catastro.

Otro ejemplo relevante es la supresión de la prueba de ADN para corroborar la nacionalidad de los padres de una persona nacida en territorio mexicano, al momento de registrarla en el extranjero.

Además, en lo referente al pasaporte de menores de edad, se buscó corregir la imposibilidad de usar actas de nacimiento extemporáneas, así como reducir las formalidades para defunciones y reconocimientos de identidad de género, que exigían dos testigos obligatorios.

Con estas medidas, el Gobierno de México pretende sentar las bases de una administración más transparente y moderna, en la que la ciudadanía pueda realizar los trámites de manera rápida y segura, a la vez que se combate la corrupción en cada uno de los pasos del proceso.

IO

Siguiente noticia

Marcelo Ebrard destaca inversiones por 220 mil mdd y ninguna cancelación