
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo enfatizó que la guerra de aranceles iniciada por el Gobierno de Estados Unidos no beneficia a nadie, pues limita la competitividad y merma la integración económica existente entre países socios.
Durante la conferencia matutina de Palacio Nacional, la mandataria mexicana argumentó que, si bien la nación vecina busca incrementar su producción interna, el impacto sobre otras economías también termina afectando a la industria estadounidense.
Sheinbaum ilustró esta postura señalando que las empresas de Estados Unidos que invierten en territorio mexicano generan hasta el triple de empleos en su país de origen, ya que los procesos de fabricación y ensamble se comparten entre las dos naciones.
Según la presidenta, esta dinámica productiva es un factor clave que ha impulsado el desarrollo económico en ambas partes de la frontera.

Noticia Destacada
México se prepara para negociaciones sobre aranceles con EU; busca mejores condiciones para la industria
La nueva tarifa del 25 por ciento impuesta al acero y al aluminio, detalló, impacta sobre todo a Brasil, México, Corea del Sur y Vietnam, en el área acerera, así como a Emiratos Árabes Unidos, Rusia y China, en el rubro del aluminio.
Sin embargo, uno de los grandes afectados es Canadá, cuya provincia de Ontario ha sido señalada por el presidente Donald Trump debido al incremento en los precios de la energía.
Horas después de que entraran en vigor las tarifas estadounidenses, la Unión Europea respondió con la amenaza de imponer aranceles a importaciones provenientes de Estados Unidos por un valor cercano a 26 mil millones de euros.
Mientras tanto, el Gobierno de México aún no ha anunciado contramedidas similares, y mantiene abierta la posibilidad de continuar con el tratado comercial y sostener la competitividad de la región de América del Norte.
IO