Síguenos

Última hora

Cierran navegación en Puerto Progreso por los efectos del Frente Frío 24

México

Autopista Jala-Puerto Vallarta, nuevo pilar de conectividad y desarrollo en México

Concluyen los últimos 33.2 km de la Autopista Jala-Puerto Vallarta, con una inversión de más de 2 mil millones de pesos, esta obra mejora la conectividad entre Guadalajara y Puerto Vallarta, reduciendo el tiempo de traslado en más de dos horas.
Jesús Antonio Esteva Medica, secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes
Jesús Antonio Esteva Medica, secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes / Especial

Durante un evento encabezado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, estuvo presente en la inauguración del tercer tramo de la Autopista Jala-Puerto Vallarta, en Bahía de Banderas, Nayarit.

Este proyecto representa un hito en infraestructura al consolidar una conexión eficiente entre Guadalajara y Puerto Vallarta.

Detalles técnicos y logros de la obra

La autopista, que cuenta con una longitud total de 173 kilómetros, incluye los últimos 33.2 km entregados este viernes, con una inversión de dos mil 24 millones de pesos. Este tramo fue concluido en tan solo dos años gracias al trabajo de dos mil personas.

Entre los componentes técnicos destacados, se incluyen:

  • 21 estructuras: 8 puentes de entre 6 y 15 metros de altura y hasta 300 metros de longitud.
  • 13 pasos vehiculares: con alturas de hasta 6 metros y longitudes de 40 metros.
  • Un ramal hacia el Aeropuerto Internacional de Puerto Vallarta, de 5 kilómetros de extensión.
Mario Delgado carrillo, secretario de Educación Pública

Noticia Destacada

En Nayarit, Mario Delgado destaca inversión histórica en educación durante inauguración de autopista

La obra requirió el manejo de 3 millones de metros cúbicos de corte, 2.6 millones de metros cúbicos de terraplén, 353 trabes, 2 mil 600 toneladas de acero, y 40 mil metros cúbicos de concreto hidráulico, lo que refleja la magnitud del proyecto.

Impacto en tiempo y desarrollo

Gracias a esta autopista, el tiempo de traslado entre Guadalajara y Puerto Vallarta se reduce de cinco horas y media a solo dos horas con 40 minutos, generando un ahorro significativo para turistas y transportistas.

El secretario Esteva Medina destacó que la obra continuará con los trabajos en el tramo Tepic-Compostela, cuya conclusión está programada para mayo de 2025.

Estas acciones consolidan el avance de infraestructura iniciado durante el mandato del expresidente Andrés Manuel López Obrador y que ahora forma parte del “segundo piso” de la transformación nacional.

Reconocimiento a los trabajadores

Durante su intervención, Esteva Medina agradeció a los trabajadores y empresas involucradas por su dedicación y esfuerzo. “El éxito de estas obras refleja el compromiso del gobierno y los constructores con el desarrollo del país”, enfatizó.

Con esta inauguración, el gobierno reafirma su compromiso con la modernización de la infraestructura y el fortalecimiento de la conectividad, impulsando el desarrollo económico y turístico de la región.

IO

Siguiente noticia

En Nayarit, Mario Delgado destaca inversión histórica en educación durante inauguración de autopista