
Un potente sismo de magnitud 6.9 se registró la mañana de este sábado 4 de abril de 2025 frente a la costa de la isla Nueva Bretaña, en Papúa Nueva Guinea, informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).
El epicentro del movimiento telúrico se localizó a 194 kilómetros al este-sureste de Kimbe, en la isla de Nueva Bretaña, con una profundidad superficial de 10 kilómetros. E
ste tipo de sismos, al ser tan poco profundos, tienden a causar un mayor impacto en la superficie.
¿Qué países sintieron este terremoto que inicialmente se hablaba de 7.2 grados?
Aunque en un inicio se reportó como un sismo de 7.2 grados, las autoridades del USGS corrigieron la magnitud a 6.9.

Noticia Destacada
Terremoto en Birmania ha dejado un saldo preliminar de más de 1,600 muertos y miles de heridos
Debido a su cercanía, el impacto fue mayormente percibido en la propia Papúa Nueva Guinea, especialmente en la región de Nueva Bretaña.
Sin embargo, dada la magnitud inicial y la propagación de las ondas sísmicas, se informó que el movimiento pudo haber sido sentido en áreas costeras de países vecinos como Indonesia, Filipinas y Australia, principalmente en sus regiones norteñas.
¿Hay Alerta de Tsunami y qué países podrían ser afectados?
El Centro de Advertencias de Tsunamis del Pacífico emitió una alerta indicando que se podrían generar olas de tsunami de entre uno y tres metros de altura como consecuencia del sismo.
Las áreas potencialmente afectadas incluyen la propia Papúa Nueva Guinea, así como partes del norte de Australia e islas del Pacífico Occidental. Aunque la alerta se mantiene activa, hasta el momento no se han reportado daños significativos por oleajes.
Autoridades locales y organismos internacionales están monitoreando la situación y recomiendan a la población costera mantenerse alejada de las playas y áreas bajas hasta que se descarte cualquier riesgo adicional.
IO