Síguenos

Última hora

¿Qué clima le espera a la presidenta Sheinbaum en Mérida? Posibles lluvias y calor este sábado 26 de abril

Internacional

ONU urge a los talibanes a restaurar los derechos de las mujeres en Afganistán

La Organización de las Naciones Unidas exige a los talibanes el fin de las restricciones contra las mujeres en Afganistán.
Desde que los talibanes retomaron el poder en Afganidstan en 2021, las restricciones contra las mujeres han aumentado
Desde que los talibanes retomaron el poder en Afganidstan en 2021, las restricciones contra las mujeres han aumentado / AP

En el marco del Día Internacional de la Mujer, la Misión de Asistencia de las Naciones Unidas en Afganistán (UNAMA) hizo un llamado urgente a los talibanes para que eliminen las restricciones que privan a las mujeres afganas de sus derechos fundamentales, como la educación, el empleo y la participación en la vida pública.

A través de un comunicado, la ONU también instó a la comunidad internacional a transformar su solidaridad en acciones concretas que contribuyan a restaurar los derechos de las afganas.

"Colocar a las mujeres en el centro de las soluciones transformaría no solo sus vidas, sino también el futuro de Afganistán", afirmó Roza Otunbayeva, jefa de la UNAMA.

Los talibanes justifican su política de restricción

Por su parte, el portavoz talibán, Zabiullah Mujahid, defendió en redes sociales que todos los derechos de las mujeres afganas están protegidos bajo la ley islámica (sharía) y dentro de los marcos culturales y tradicionales de la sociedad afgana.

António Guterres, secretario general de la ONU

Noticia Destacada

ONU: Cada 10 minutos una mujer es asesinada por su pareja o un familiar

“Es necesario comprender que la visión de los derechos de las mujeres en Afganistán es diferente a la de las sociedades occidentales”, argumentó.

Activistas afganas: “El 8M es un día de resistencia”

Ante esta situación, defensoras de los derechos de las mujeres en Afganistán han denunciado el creciente deterioro de sus libertades.

"El 8 de marzo no es solo una celebración, es un día de resistencia", declaró Mina Rafiq, activista afgana.

Rafiq subrayó que las afganas viven en un estado de represión extrema, donde ni siquiera pueden expresar libremente su dolor y esperanzas.

"Mientras haya una mujer en cautiverio, ninguna mujer es verdaderamente libre", sentenció.

Un silencio impuesto: La prohibición de la voz de las mujeres

Desde que los talibanes retomaron el poder en agosto de 2021, las restricciones contra las mujeres han aumentado.

  • Se les ha prohibido estudiar más allá de la educación primaria.
  • No pueden trabajar en la mayoría de los sectores.
  • No pueden viajar solas sin un tutor masculino.
  • Tienen vetada su presencia en espacios públicos como parques y gimnasios.
  • Desde agosto de 2024, incluso el sonido de la voz femenina ha sido censurado por una ley de "Propagación de la Virtud y Prevención del Vicio".

La Comunidad Internacional Condena la Represión

Organismos internacionales han expresado su rechazo a la política talibán, denunciando que las mujeres afganas enfrentan una de las peores crisis de derechos humanos en el mundo.

"Cuando las mujeres tienen sus derechos garantizados, toda la sociedad prospera", enfatizó ONU Mujeres, exigiendo acciones globales en favor de la igualdad.

Mientras tanto, dentro de Afganistán, las protestas por el 8M 2025 solo pudieron realizarse en redes sociales, donde activistas se ven obligadas a ocultar su rostro por miedo a represalias.

IO

Siguiente noticia

Vaticano informa que Papa Francisco pasó una noche tranquila