
La Liga Mexicana del Pacífico (LMP) ha anunciado importantes modificaciones estructurales que transformarán el panorama del béisbol invernal mexicano para la próxima temporada. Durante la segunda Asamblea de Presidentes, celebrada recientemente, se tomaron decisiones trascendentales que incluyen un cambio en el liderazgo ejecutivo y movimientos significativos en el mapa de franquicias.
NUEVO TIMONEL PARA LA LIGA
El primer anuncio relevante fue la designación oficial de Salvador Escobar Cornejo como nuevo presidente ejecutivo del circuito, tras la salida de Carlos Manrique, quien estuvo al frente de la organización durante tres años. Según el comunicado oficial, la experiencia de Escobar en desarrollo de negocios y su cercanía con el deporte fueron factores determinantes para su elección.
Este cambio se produce en un momento crítico para la LMP, que acumula ya 10 años sin conquistar una Serie del Caribe, el máximo torneo internacional del béisbol invernal latinoamericano. La liga ha experimentado una notable inestabilidad en su dirección durante los últimos tiempos, con tres presidentes diferentes en apenas cuatro años, tras la salida de Omar Canizales Soto en 2021, la llegada de Manrique, y ahora el nombramiento de Escobar Cornejo.
ADIÓS MONTERREY, BIENVENIDO TEPIC
El anuncio más impactante para los aficionados fue la aprobación de la venta de la franquicia de los Sultanes de Monterrey, conocidos como los "Fantasmas Grises", quienes dejarán de participar en el circuito invernal. Este movimiento permitirá que Tepic, Nayarit se estrene como sede profesional de la LMP con el nacimiento de los Jaguares de Nayarit.
El empresario Carlos Peralta será el encargado de tomar las riendas de este nuevo proyecto, con el objetivo de consolidar la plaza nayarita en el panorama del béisbol del Pacífico. La liga confirmó que todos los requisitos para esta transferencia han sido cumplidos, aunque aún faltan algunos detalles por cerrar.
"Se aprueba la venta y el traslado de la franquicia a Tepic. Todos los requisitos se cumplieron. Falta cerrar detalles, pero la nueva sede está prácticamente confirmada", señala el comunicado oficial de la liga.
La fecha límite para validar oficialmente a Tepic como plaza será el próximo 20 de mayo, durante la próxima reunión del circuito, por lo que la mudanza de este equipo es prácticamente un hecho que se consumará en las próximas semanas.
POSIBLE EXPANSIÓN INTERNACIONAL
Otro tema que se abordó durante la asamblea fue la situación de los Mayos de Navojoa, cuya continuidad en la liga no está asegurada. Aunque su salida aún no es definitiva, una de las opciones que ha ganado fuerza en las últimas semanas sería una eventual mudanza internacional a Tucson, Arizona.
De concretarse este traslado, representaría un cambio histórico para la LMP, marcando su primera expansión fuera de las fronteras mexicanas. Esta posibilidad abre interesantes perspectivas tanto deportivas como comerciales para el circuito, potencialmente ampliando su mercado hacia comunidades mexicoamericanas en Estados Unidos.
NUEVO RUMBO PARA EL BÉISBOL INVERNAL
Estos cambios ocurren en un momento estratégico para la LMP, que busca renovar su imagen y fortalecer su posición como una de las ligas invernales más importantes del continente. La salida de franquicias tradicionales y la incorporación de nuevas plazas representa una evolución significativa en la configuración del circuito.
La designación de Escobar Cornejo como presidente sugiere un enfoque renovado en el desarrollo de negocios y en la modernización de las operaciones de la liga, posiblemente con miras a mejorar la competitividad internacional de los equipos mexicanos en eventos como la Serie del Caribe.
El próximo 20 de mayo se espera que se confirmen oficialmente estos cambios y posiblemente se anuncien nuevas iniciativas para la temporada 2025-2026, que promete ser una de las más transformadoras en la historia reciente de la LMP.
REACCIONES Y EXPECTATIVAS
La noticia ha generado diversas reacciones entre aficionados y expertos del béisbol mexicano. Mientras que en Monterrey algunos lamentan la salida de los Sultanes del circuito invernal, en Tepic se vive una atmósfera de expectación ante la llegada del béisbol profesional a la ciudad.
Los seguidores de los Mayos de Navojoa permanecen atentos a la definición del futuro de su equipo, con opiniones divididas sobre la posibilidad de una mudanza internacional. Para los puristas del béisbol mexicano, la expansión a Estados Unidos representa un tema controvertido, mientras que otros ven en ello una oportunidad para el crecimiento y la internacionalización del circuito.
En el panorama más amplio, estos cambios reflejan las transformaciones que experimenta el béisbol profesional en México, que busca adaptarse a nuevas realidades económicas y deportivas en un entorno cada vez más competitivo y globalizado.