Síguenos

Campeche / Ciudad del Carmen

Pierde Ciudad del Carmen 14 mil empleos por deuda de Pemex

Entre el último trimestre de 2024 y los dos primeros meses de este año, en Carmen más de 14 mil personas han sido despedidas de sus empresas debido a la crisis de pagos de PEMEX
Pemex mantiene la polémica por deudas con empresas de Ciudad del Carmen
Pemex mantiene la polémica por deudas con empresas de Ciudad del Carmen / Por Esto!

En los últimos cinco meses en Carmen se han perdido más de 14 mil empleos como consecuencia de los impagos de Petróleos Mexicanos (PEMEX) a proveedores locales, además se estima que los montos de servicios prestados no facturados a la petrolera ascienden a más de 100 mil millones de pesos, dijo Rubén Rosiñol Abreu, presidente del Consejo de Hombres y Mujeres de Negocios del Carmen, al lamentar que no a todas las compañías locales les abonaron, incluso a la organización que representa sólo a dos socios les hicieron transferencias en diciembre, pero en enero y febrero no recibieron pago alguno.

Localizado vía telefónica, el líder de una de las dos organizaciones empresariales de medianos y grandes empresarios en la Isla, reconoció que tras el comunicado que hicieron de forma conjunta con el Consejo Coordinador Empresarial de Ciudad del Carmen (CCEC) en diciembre pasado, prácticamente nada ocurrió para sus representados y lo único que saben hasta ahora es que se siguen perdiendo fuentes de empleo porque muchas compañías no tienen cómo sostenerse.

Señaló que en el último trimestre del 2024 se dijo que se habían perdido 11 mil empleos, pero que en estos dos meses de 2025, es decir, los primeros del año, a ese número se le han sumado otros tres mil, una cifra alarmante de 14 mil trabajadores que se quedaron sin ingresos al darlos de baja, a lo que los empresarios de Carmen responden que no es por maldad, sino porque no tienen cómo cumplir con sus obligaciones patronales.

Respecto a los pagos, toda vez que el CCEC refirió que les habían abonado en diciembre, enero y en febrero liberaron transferencias entre el 13 y 21 de febrero, Rosiñol Abreu descartó que la organización que representa haya tenido esa misma respuesta por parte de PEMEX, pues si bien en diciembre les abonaron entre el cinco y ocho del monto de la deuda, ni en enero ni en febrero se vieron reflejadas las transferencias.

Para el empresario, si no se declara con frecuencia es debido a que no ha habido cambios de lo que sucedió en diciembre y que lo ratificaron en ese comunicado, y justo en ese oficio se habló del tema del reconocimiento de la deuda, es decir, de todos los servicios brindados y que estaban en el aire porque no se había abierto la Codificación de Pagos y Descuentos (COPADE).

COPADE, otra preocupación

En particular sobre este tema, mencionó que en diciembre unos días abrieron la COPADE, pero ni enero ni en febrero se retomó ese esquema, algo que les preocupa porque si en diciembre la deuda reconocida era de 110 mil millones de pesos, consideran que lo no facturado a PEMEX es un monto similar, e incluso podría ser mayor a los 110 mil millones de pesos.

Por último, reconoció que la intervención de las autoridades del Gobierno del Estado de Campeche ha permitido que se tengan reuniones con funcionarios de PEMEX, pero el detalle es que pareciera que es poco el fruto que ha rendido esta situación, pues están en las mismas condiciones que hace dos meses. Sin embargo, este panorama no es exclusivo de Carmen y por ello están en constante comunicación con representantes de contratistas en Villahermosa, Veracruz, entre otros lugares donde tampoco a ellos les ha ido tan bien como se pensaba.

JY

Siguiente noticia

Cruz Roja arranca la colecta anual en Ciudad del Carmen