La Maestría en Planificación de Empresas del Instituto Tecnológico de Mérida celebró su XL aniversario de apertura con una ceremonia y remembranza de la evolución de ese posgrado.
María Antonia Morales González, académica de aquella maestría, mencionó que aquel estudio de posgrado fue pionero en la Península de Yucatán y contribuye a la formación de profesionales de alto nivel, ya que sus materias proporcionan herramientas para el mejor desempeño de organizaciones empresariales y de gobierno, además de entender factores relacionados con el desarrollo regional sustentable.
Asimismo sirve de base para cursar doctorados tanto en el país como en el extranjero.
En 1978 inició con el nombre de Maestría en Ciencias de Planificación Industrial, durante los primeros cinco años, aunque en principio no se contaba con instalaciones propias y una planta docente de tiempo completo y una estructura administrativa que facilitara su funcionamiento.
Gracias al fuerte impulso institucional y al financiamiento de becas económicas, la docencia se consolidó y comenzó a crecer la preocupación por la investigación como una tarea que realizar por parte de los catedráticos.
Desde el 2006 esta maestría forma parte del Padrón Nacional de Posgrados de Calidad del Conacyt.
Han salido ocho generaciones y han egresado 150 alumnos, con un nivel de eficiencia terminal promedio del 85 por ciento.
La planta docente está constituida por 9 profesores de tiempo completo, todos con reconocimiento de perfil deseable y cuatro de ellos con estudios en el extranjero y dos profesores con reconocimiento del Sistema Nacional de Investigadores.
Por su parte, el egresado Juan Carlos Arana Reyes mencionó que esta maestría permite eficientar la prestación de servicios en todos los ámbitos, incluido el médico.
El acto del XL aniversario de esta maestría fue presidido por la directora del ITM, Mirna Alejandra Manzanilla Romero; Hérber de Jesús Díaz Flores, subdirector del Tecnológico; Alfredo Díaz, del Departamento de Ingeniería Industrial; Adrián López Sauri, director del área de posgrado; Andrea Olivares Benítez, coordinadora de la Maestría de Planificación de Empresas, y José Sarmiento Franco, integrante del Consejo de la Maestría.
(José Manrique)