BRUSELAS, Bélgica, 4 de diciembre (AP/AFP).- Estados Unidos advirtió el martes a Rusia que tiene 60 días para empezar a cumplir con un histórico tratado de misiles nucleares o Washington abandonará el pacto, lo que generó preocupación sobre la seguridad de Europa en el futuro.
En el marco de las conversaciones de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), en Bruselas, el secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, acusó a Rusia de cometer un “engaño en sus obligaciones de control de armas”, bajo el Tratado de Fuerzas Nucleares de Alcance Intermedio de 1987 (INF por sus siglas en inglés).
“Estados Unidos declara hoy que Rusia ha violado sustancialmente el tratado y suspenderemos nuestras obligaciones (…) en 60 días, a menos que Rusia vuelva a cumplirlo plenamente y de forma verificable”, dijo Pompeo tras una reunión con sus 28 pares de la OTAN en Bruselas.
Pompeo dijo que en 60 días, Washington activaría un plazo de seis meses para salir del pacto.
Pompeo habló después de que los aliados de la OTAN apoyaran el argumento de Washington de que Rusia violó los términos del tratado de 1987.
Estados Unidos ha compartido con sus aliados de la OTAN pruebas de inteligencia de que el nuevo misil de crucero ruso SSC-8 disparado desde tierra podría dar a Moscú la capacidad de lanzar un ataque nuclear en Europa con poco o ningún aviso.
El INF es un tratado bilateral entre Washington y Moscú que prohíbe todos los misiles balísticos y de crucero terrestres con un alcance de entre 500 y 5,500 kilómetros (310-3,410 millas). Rusia sostiene que el alcance del nuevo sistema no supera los 500 kilómetros.
Pompeo añadió que Washington “acogería con agrado un cambio de actitud ruso”, pero que no ha visto señales de ello.
Los cancilleres de la alianza atlántica dijeron en un comunicado que “apoyan enérgicamente la conclusión de Estados Unidos de que Rusia se encuentra en incumplimiento material de sus obligaciones”.
Los cancilleres exhortaron a Rusia a “regresar urgentemente al cumplimiento pleno y verificable. Corresponde a Rusia preservar el tratado INF”.
Rusia ocupó el centro de la escena en la OTAN, donde el canciller ucraniano Pavlo Klimkin pidió apoyo internacional en su enfrentamiento en el Mar Negro.
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, observó que Ucrania no es miembro de la organización, la cual ya le brinda “fuerte apoyo político y fuerte apoyo práctico”.
El presidente estadounidense, Donald Trump, advirtió en octubre pasado que Estados Unidos se retiraría del tratado y aumentaría su arsenal nuclear “hasta que la gente recobre el juicio”.