La reforma busca acabar con la evasión fiscal y el daño patrimonial al IMSS causado por empresas que sólo manejan la nómina de trabajadores.
México(SDP noticias).- Las comisiones unidas de Trabajo y Estudios Legislativos Segunda del Senado de la República aprobaron un dictamen de iniciativa de ley que reforma la leyes Federal del Trabajo y del Seguro Social para regular de mejor manera el esquema de subcontratación laboral, conocido coloquialmente como ‘outsourcing’.
La iniciativa fue presentada a finales de octubre por Napoleón Gómez Urrutia, senador de la República por el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), y en ella se contempla acabar con prácticas encaminadas a la evasión fiscal y pago de cuotas al IMSS a través de empresas creadas ex profeso para manejar nóminas de trabajadores.
En la exposición de motivos del dictamen, se explica que muchos patrones migran a sus empleados a estas compañías virtuales y con ello eluden muchas de sus responsabilidades, lo que a su vez genera un daño importante a las finanzas públicas.
Esto, debido a que estas entidades de outsourcing tienen como fin “simular que los trabajadores ya no forman parte de la empresa en que realmente laboran”, quedando sin algunos de sus prestaciones y afectando su jubilación, además de que no reportan al IMSS el salario verdadero del empleado.
Iniciativa para regular outsourcing no pone en peligro el T-MEC: Gómez Urrutia
En conferencia de prensa luego de la reunión de la cámara alta en la que fue aprobada la iniciativa, el senador Gómez Urrutia recalcó que la medida no significará la eliminación del outsourcing “como muchas senadoras y senadores hubiéramos querido”.
Con el dictamen, resaltó, simplemente se ha dado un paso para regular y controlar bajo un esquema mas estricto la subcontratación ilegal “que está ligada al facturaje, a la evasión fiscal, a eliminar los derechos de los trabajadores y a perder los ingresos que le corresponden a las instituciones de seguridad social”.
También negó que la iniciativa sea una medida unilateral, pues fue consensuada en comisiones y cuenta con el apoyo de varios legisladores.
Asimismo, desmintió que la reforma de ley pueda contravenir lo negociado en el Acuerdo entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).