Por José Ramos
CHETUMAL, 15 de noviembre.- Para el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) en Chetumal, Fidel Guillén Arjona, el dragado del Canal de Zaragoza será motor de inversiones en la zona sur del estado.
El representante empresarial indicó que los empresarios ven con buenos ojos el proyecto del calado del Canal de Zaragoza, toda vez que incentivará las inversiones tanto de empresarios locales como foráneos.
“Definitivamente van a salir interesados en invertir, sobre todo los vinculados al sector hotelero y turístico, tanto locales como extranjeros”, refirió.
En ese sentido, consideró que la economía de la zona sur y en el caso específico de Chetumal, se dinamizaría una vez que el proyecto se encuentre aterrizado en su totalidad.
“Reconocemos el esfuerzo del gobierno del estado y que bueno que esto venga a beneficiar a la parte más castigada económicamente a lo largo de toda la entidad”, explicó.
El presidente de la Canacintra en la capital dijo que con el dragado del Canal de Zaragoza se estaría abriendo una oportunidad para activar exponencialmente el turismo náutico en la zona sur del estado.
En ese sentido, destacó que el proyecto abre múltiples oportunidades de negocios en el sector marítimo en Chetumal, ciudad que tiene mucho que ofrecer.
Entre el nicho de oportunidades que se abrirían, explicó que será la prestación de servicios y abastecimiento a las embarcaciones recreativas turísticas.
También dijo que el empresariado mantiene amplias expectativas en el proyecto, ya que esto activará no sólo el turismo, sino que también las actividades comerciales.
No obstante, insistió en que la Bahía de Chetumal tiene mucho que ofrecer y al permitir el ingreso de embarcaciones de gran tamaño se le podría dar pauta a la llegada de turistas de alto poder adquisitivo.
Finalmente, comentó que el proyecto del dragado del Canal de Zaragoza es muy ambicioso, y una vez consolidado seguramente abonará a un despunte económico en la zona sur del estado.
El pasado lunes, el gobierno del estado inició el proceso de dragado para ampliar el Canal de Zaragoza, con el fin de detonar la economía del sur de Quintana Roo y comunicar vía marítima a la capital de la entidad con el mar Caribe.
Con este proyecto estratégico las autoridades buscan atraer al turismo náutico de alto poder adquisitivo a esta zona, y generar más y mejores oportunidades para los habitantes sureños de la entidad.
En la bocana del canal, donde se ubica la Estación Naval Militar, el gobernador Carlos Joaquín González y autoridades militares dieron inicio al proyecto de acceso a la Bahía de Chetumal.
Los trabajos consisten, de acuerdo con lo expuesto, en aumentar la profundidad a 3 metros y la ampliación de 4.8 kilómetros hacia el interior de la Bahía de Chetumal, a fin de obtener un paso marítimo con una longitud total de 6.3 kilómetros.
Actualmente, los puertos de Quintana Roo brindan servicios a casi seis millones de pasajeros en los tráficos de ruta, se reportan más de cuatro millones de pasajeros de cruceros, más de un millón de toneladas de carga para el abasto de Isla de Mujeres y Cozumel, y más de 10 mil contenedores con 48 mil toneladas de carga para el suministro de la industria turística.
La obra estará a cargo de la Secretaría de Marina (Semar). Asimismo, participarán las secretarías de Obras Públicas (Seop), Ecología y Medio Ambiente (SEMA) y de Finanzas y Planeación (Sefiplan), así como la empresa Administración Portuaria Integral de Quintana Roo SA de CV.
Es importante recordar que el Canal de Zaragoza inició su construcción en el año de 1901, con la intención de hacer más fácil y rápido el acceso marítimo a la Bahía de Chetumal, pero sobre todo de hacerlo íntegramente por aguas territoriales mexicanas, debido a que los accesos naturales de la bahía forman parte de las aguas territoriales de Belice, en ese tiempo colonia británica.