La Comisión Nacional del Area Natural Protegida de Flora y Fauna Laguna de Términos (CONANP), a cargo de José Hernández Nava, reconoció el derrame de hidrocarburos en la Terminal Marítima de Cayo Arcas, ubicada a tres kilómetros al Sur del Sistema Arrecifal Cayo Arcas, dicha contaminación alcanzó 4 mil 500 hectáreas, e informó que personal de la Secretaría de Marina (SEMAR) y de una empresa privada contratada por Petróleos Mexicanos (PEMEX) ya se encuentran atendiendo la situación, para retirar toda la mancha de aceite, la cual se originó por una fuga en una de las boyas donde cruza el crudo.
Investigadores de la Universidad Autónoma del Carmen (UNACAR) expusieron diversos puntos de vista y acerca del evento y emitieron algunas recomendaciones, en ese momento se tuvo conocimiento de decenas de patos bobo, (Sula dactylatra) empetrolados, cientos de crías de tortuga marina (Chelonia mydas) dirigiéndose hacia la zona contaminada, así como una extensión indeterminada de playas arenosas y rocosas con petróleo, y ninguna evidencia de la condición de las comunidades arrecifales y bentónicas asociadas.
“En octubre pasado ocurrió una contingencia por un derrame, el cual ya está siendo atendido en la Entidad por responsables de PEMEX, en coordinación con la Secretaría de Marina, para llevar a cabo la limpieza y la reparación del daño ocasionado, de igual forma, nosotros estamos llevando acciones de supervisión”, señaló Hernández Nava.
Asimismo, dijo que al parecer el derrame se originó en una de las boyas o mangueras que transfiere el crudo, la cual se rompió y eso generó la contaminación.
“La UNACAR ha dicho que son más de 4 mil 500 hectáreas, hasta ahora lo que hemos observado es presencia de crudo en la orilla de la playa, en algunos animales que tienen mancha de petróleo, igual algunas tortugas dañadas, ya que estamos en temporada de reproducción”, expresó.
Por último indicó que ya se está trabajando, mediante una empresa privada que contrató PEMEX para realizar toda esta limpieza en coordinación con la Marina, CONANP y la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad Autónoma del Carmen.
(Texto: Ignacio Morales / Fotos: Ignacio Morales / Especial)