SEYE, Yucatán, 6 de octubre.- Ejidatarios de esta población denunciaron que el actual comisario ejidal, Francisco Burgos Pech, no se presentó a la audiencia que convocó la Procuraduría Agraria (PA) el pasado 04 de octubre en la ciudad de Mérida, en la cual se abordarían las denuncias por presunta venta ilegal de terrenos.
Esa misma fecha, el grupo de socios conocido como los “disidentes” acudieron a las oficinas de la PA para participar en la audiencia conciliatoria con el comisario ejidal, respecto al presunto despojo de tierras que el próximo 8 de noviembre el comisario quiere realizar bajo el acto de “cambio de destino”, en una superficie de tierras de uso común del ejido que suman aproximadamente de 4 mil 320 hectáreas para destinarlas al área de “asentamiento humano”.
Armando Flores Miam, uno de los ejidarios, relató que a dicha audiencia no acudieron los integrantes del comisariado ejidal de la población, probablemente por común acuerdo con el que acusan como socio, Lorenzo Cauich (ex comisario en el período anterior).
Acusó que a cada ejidatario le quitan una hectarea y sólo le otorgan 7 con el pretexto de que se van a “regularizar” con documentos para tener certeza jurídica.
“Nosotros manifestamos nuestra buena disposición a asistir a la Procuraduría Agraria para la segunda audiencia de fecha del 10 de octubre del año en curso, pues es importante aclarar lo que pretenden hacer”, comentó.
Flores Mian explicó que de entregar las 4,320 hectareas para el rubro de “asentamiento urbano”, al ejido de esta población unicamente le quedarían 800 hectareas aproximadamente.
Puntualizó que los integrantes del Consejo de Vigilancia también son “complices”del despojo de tierras, por lo que también tendrán que comparecer ante los juzgados correspondientes.
Como se sabe, el problema del presunto despojo y venta ilegal de tierras se presenta en la población desde la administración ejidal anterior, cuando el entonces comisario Lorenzo Cauich Miam comenzó a vender terrenos a empresarios y personas foráneas.
Un grupo de socios ha iniciado la lucha legal para aclarar este asunto, pero el actual comisario ha puesto “trabas” en la investigación, por lo que la lucha social por el derecho de tierras aún continua en los tribunales.
(Enrique Chan)