HOPELCHEN, Cam., 14 de abril.- El ejidatario José Vidalio Pech Maas llegó con un grupo de labriegos a solicitar apoyo al Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, para que les devuelvan las 85 mil hectáreas que Alfonso de Jesús Pereyra Palomo, (a) “El Mosco”, les quitó con mentiras.
“En el año del 2009 vino una empresa, Fundación Alí, representada por Alfonso de Jesús Pereyra Palomo ‘El Mosco’, y éste ofreció pagarle a la gente 300 mil pesos por contrato de usufructo por 85 mil 910 hectáreas de nuestra segunda ampliación del ejido de Hopelchén, pero solamente dieron 10 mil pesos de ese contrato”, aseveró.
“Posteriormente nosotros, sin conocer realmente cuál era la magnitud del asunto, aceptamos ese contrato de usufructo; bueno, aceptamos un supuesto pago y nos dieron un anticipo de 10 mil pesos. Posteriormente este señor reclama la concesión de esas tierras y nos demanda, en juicio que se llevó a cabo muy mañoso y no nos favoreció”, añadió.
Los ejidatarios que llegaron a la entrega de Apoyos para el Bienestar pidieron la intervención de López Obrador para que no se les siga afectando y abusando de la misma forma que “El Mosco” lo está haciendo.
Pech Maas expresó que los comisarios que han pasado no han movido el asunto, por lo que han tenido estancado el problema y han recurrido a abogados, quienes les han dicho que existe la posibilidad de remover el juicio, a partir de ciertos conceptos que Pereyra Palomo no cubrió en su momento.
Narró que el contrato de usufructo y el acta de asamblea las conocieron hasta que se fueron a juicio, por ello es que consideran que hay un abuso grave.
“Entonces prácticamente todo fue un engaño del ejido y estamos queriendo remover el asunto de otra manera, como en el caso de juzgado y estamos en el intento; ya fuimos una vez a Escárcega a ver al Presidente de la República y ahorita estamos en nuestra casa y queremos ver si tenemos acceso con él directamente para platicar”, comentó.
El líder social destacó que son 247 ejidatarios afectados con la pérdida de estos terrenos y los que se mantienen en resistencia son 70 u 80 ejidatarios, pues el ex comisario ejidal a través de la Fundación Alí repartió 20 mil pesos hace como un mes y medio, con lo que tienen acaparadas 140 ó 150 personas mediante la entrega de dinero.
Explicó que de las 85 mil 910 hectáreas, hay 22 kilómetros por donde va a pasar el Tren Maya, lo que significará un negociazo para “El Mosco” y por eso es que no quiere perder el territorio que le quitó a los ejidatarios.
“Estamos haciendo una carta donde ahí se lo estamos especificando. De hecho, cuando fuimos a Escárcega entregamos el documento y ahí se lo estábamos mencionando incluso, pero bueno está ahí ahorita una compañera que tiene una cartulina en donde esta López Obrador con ‘El Mosco’, que ahí vende y ojalá que lo logre identificar él y que nos atiende y que platique con nosotros, porque no creo que él tenga amigos corruptos, porque él aquí tiene amigos y hay para quedar bien con él y pues ‘El Mosco Pereyra’ se sabe que quiere ser gobernador de Campeche, entonces pues se resuelve esto, nos paga, no sé, pero ojalá nos atienda y abogue por nosotros y que nos resuelve favorablemente”, finalizó.
Este tipo de denuncias constantemente realizan los campesinos y ejidatarios de la entidad, pues muchos se aprovechan de su desconocimiento y de su amabilidad para adueñarse de tierras.
(David Burelo)