La Fundación del Empresariado Yucateco y Dunosusa entregaron 148 mil 173.06 pesos al Programa de Intervención Comunitaria Integral y Participativa que se desarrolla en cinco ejes en el Fraccionamiento Flamboyanes del municipio de Progreso.
Alejandro Bermejo Arcila, gerente de operaciones de Dunosusa, dijo que el donativo es producto del redondeo del pasado mes de febrero en las tiendas que operan en la Entidad.
Por su parte, el presidente de la Fundación del Empresariado Yucateco, Juan Manuel Díaz Roche, dijo que “llevamos año y medio en la metodología en Mérida y se trabaja en un nuevo programa para un diagnóstico en Tahdziú, de la mano con el Gobierno del Estado y la Sedesol, es un municipio con un alto grado de marginación y de pobreza, se buscaba un ADN para ayudarlos”.
Expresó que con la Sedesol y la Feyac coincidimos en que hay que hacer un diagnóstico como el de Flamboyanes, en colonias como San José Tzal. Se necesita dar y apoyar, pero también hay que darle herramientas de autogestión y que tengan esa capacidad de salir de problemas como de violencia y de pobreza.
Se trata de dar herramientas a la comunidad, porque tienen todas las capacidades, hay que ir como sociedad, iniciativa privada y gobierno, es la única manera de cambiar sustentablemente una comunidad, anotó.
Cinco áreas
Por su parte, Renata Barrionuevo Arcila, de PICIP, relató que han tenido logros importantes en Flamboyanes, porque es desarrollo integral de la comunidad a cinco años que parte de un co-diseño con los habitantes para solucionar las problemáticas más urgentes.
El programa tiene cinco áreas, el de la educación con tres líneas, la educativa comunitaria, el fortalecimiento de las políticas públicas para este tema y el trabajo con educación juvenil y participación ciudadana; el área productiva con el taller de costura industrial y una finca agropecuaria.
Además están los 14 talleres para niños y niñas y adolescentes, escuelas de danza, deportivas, inglés, herrería, carpintería, formación del trabajo para adultos; el área de vida comunitaria con la agenda de festividades, círculos vecinales y todo lo que tenga que ver con la mejora de infraestructura, así como la realización de murales para la reapropiación de los espacios públicos de la comunidad.
El área de salud trabaja con el fortalecimiento de los servicios, gestiones ante las autoridades estatales y municipales, y una red de diez promotores de prevención de la salud, atención primaria.
Empezaron a trabajar desde febrero a junio del 2015, luego de la sistematización de los resultados, y la priorización inició en julio del 2015 y pretenden concluir en julio del 2021.
(Rafael Gómez Chi)