Por Miguel Améndola
TULUM, 15 de marzo.- Luego que se diera a conocer que varios hoteles estarían incurriendo en el tiradero de sargazo en zonas de manglares, ambientalistas exigen a las autoridades un manejo estricto de las algas marinas debido a la afectación generada por la práctica inconsciente.
En virtud de lo anterior, señalaron que existe una gran preocupación por la acción de hoteles depredadores que, además, son irregulares por construir en zonas protegidas; también incurren en actividades que dañan los mangles.
Por esa razón, pidieron a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), que tomen cartas en el asunto porque el acto de muchos hoteles podría causar graves estragos.
Mencionaron que hasta el momento, las autoridades ambientalistas no han hecho programas que verdaderamente contribuyan al tema del recale masivo de sargazo.
Refirieron que hay sitios de disposición final de la vegetación marina que se acordó con la Secretaría Estatal de Medio Ambiente (SEMA), pero son pocos los que realmente respetan dicha designación.
En ese tenor, la bióloga Alejandra Cornejo dijo que sí hay empresarios dedicados a diversas actividades del turismo en general, que buscan alternativas productivas con la finalidad de combatir el sargazo.
Incluso, expuso que previo a la llegada de la temporada vacacional de Semana Santa, muchos de los centros de hospedaje limpian por sí solos la parte de la playa donde tiene los clubes.
Además, recordó que, en la contingencia pasada, la primera empresa trabajó bastante bien, pero al ingresar al arco nada fue bueno e incluso, no se obtuvieron resultados positivos y eso se manifestó ante la SEMA mediante un escrito, pero hasta el momento no ha sido contestado, siendo que no se sabe qué va a pasar con los apoyos y posiblemente a mediados de este mes de marzo, cuando menos, dicen que habrá información.