Repentino “boom” de gasolineras en el Estado está ligado al “huachicoleo”: UNTyPP / Empresarios, Crimen Organizado y autoridades, cómplices: subieron el precio de combustibles con la Reforma Energética y vendían o compraban gasolina robada sin pagar impuesto
CAMPECHE, Cam., 15 de enero.- No hay ninguna razón para descartar que el repentino “boom” de las gasolineras en el Sureste del país, pero en particular en lugares como Ciudad del Carmen y San Francisco de Campeche, haya tenido que ver con el insultante robo de combustible descubierto por el nuevo Gobierno Federal.
El razonamiento escrito líneas arriba es del representante regional de la Unión Nacional de Técnicos y Profesionistas Petroleros (UNTPP), Manuel Hinojosa Jáuregui, quien manifestó que la apertura de por lo menos una docena de estaciones de servicio tiene lugar durante los sexenios del espurio Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto.
Para el petrolero disidente todo coincide, ya que fue precisamente durante las citadas administraciones federales que también se elevó el precio de la gasolina, así como el robo de combustibles a Petróleos Mexicanos (PEMEX), a través del “chupado” de ductos y la acción directa de funcionarios de la paraestatal en contubernio con el Crimen Organizado y los propietarios de estaciones de servicio.
A un mes de que el Gobierno Federal lanzó una cruzada contra el robo de combustible, ya han sido abiertas unas mil 700 carpetas de investigación y se está indagando a por lo menos 24 personas y empresas, entre ellas a tres altos funcionarios.
Cuando el Gobierno Federal comenzó a informar sobre el infame robo de combustible, sus afectaciones hacendarias y el nivel de complicidad de autoridades, criminales y empresarios, también fue iniciada una estrategia desinformativa para desvirtuar el procedimiento iniciado por el Gobierno, aduciendo supuestas afectaciones a las actividades productivas y la ciudadanía en general, ante el supuesto desabasto de combustible.
“Ahora se sabe que el Gobierno Federal va a actuar en contra de quienes comercializaban el combustible robado y, como era de esperarse, entre ellas hay concesionarias de PEMEX y posiblemente algunas compañías que comenzaron a operar tras la Reforma Energética.
“El robo de combustible ya era un negocio enorme, casi al mismo nivel del tráfico de drogas. Aquí lo grave es que todo el combustible era robado al gobierno y por eso era demasiado atractivo para los ‘inversionistas’, pues estaban comprando combustible a precios muy bajos y no reportaban el correspondiente pago de impuestos, ya que únicamente se tomaba en cuenta las cuotas de abasto de PEMEX o lo que importaban”, opinó el entrevistado.
Al respecto, es necesario mencionar que el Gobierno Federal ha informado que Campeche fue afectado por el “huachicoleo” realizado por empresas formales, de tal forma que la Procuraduría General de la República (PGR) y la Secretaría de Hacienda (SHCP) están investigando el sistema bancario para saber el origen y destino de 13 mil millones 946 mil 155.40 pesos, relacionados con movimientos de efectivo superiores a los 10 mil dólares, así como 107 millones 614 mil 751 pesos, relacionados con transacciones financieras que superan ostensiblemente los montos que regularmente se movían en determinadas cuentas bancarias.
“Boom” de gasolineras en Campeche
Durante la administración de Enrique Peña Nieto, el precio de la gasolina se incrementó casi en un 80 por ciento, por aspectos relacionados con impuestos especiales, cambios en las políticas de precios y, posteriormente, por la liberación del mercado fijado por la SHCP.
Sin embargo, fue también durante la gestión del priísta que también se incrementó sospechosamente la apertura de gasolineras en todo el país y, desde luego, Campeche no escapó de este fenómeno.
El suceso no pasó desapercibido a nivel local, pero en ese entonces no se le vinculaba con el enorme volumen de combustible que se manejaba a través del mercado negro de los combustibles.
En noviembre del 2017, el regidor Alexandro Brown Gantús exigió el cese del secretario y del director de Desarrollo y Planeación del Ayuntamiento de Campeche, Jesús Antonio Quiñones Loeza, y Jorge José Sáenz de Miera Lara, respectivamente, por la expedición irregular de nuevos permisos para la operación de gasolineras.
Brown Gantus, quien era el coordinador de los regidores panistas del Ayuntamiento de Campeche, previamente había denunciado la construcción de cinco nuevas gasolineras y que dichas acciones estaban siendo amparadas con permisos anómalos que fueron expedidos por el Ayuntamiento.
Una situación similar tuvo lugar en Ciudad del Carmen, donde también fueron abiertas nuevas estaciones de servicio, algunas vinculadas con el panista Jorge Rosiñol Abreu, quien durante su gestión como diputado federal (2012-2015) fue integrante de las comisiones de Energía y Energías Renovables.
Lo inexplicable era que el “boom” de las gasolineras tuvo lugar durante un periodo en el que los precios de las gasolinas se dispararon y existía una tendencia a su uso racional, tanto por la iniciativa privada como por las entidades gubernamentales. Asimismo, en el caso de la población común, el consumo de carburantes era y sigue siendo más que limitado.
Postura de
legisladora
Entrevistada al respecto, la diputada del Movimiento Regeneración Nacional (MORENA), Sofía Taje Rosales, indicó que los diputados están para hacer respetar la ley y tienen la posibilidad de intervenir en las irregularidades que señalan a Edgar Hernández Hernández como el responsable de dar permisos para establecer gasolineras cerca de zonas habitacionales.
En entrevista con POR ESTO!, opinó que los legisladores de la LXIII Legislatura tienen que hacer valer la normativa referente a la instalación de las gasolineras, porque éstas afectarían a los campechanos en el caso de que se diera un accidente.
“Como legisladores tenemos que hacer que se aplique la ley, no podemos permitir que se esté afectando a los campechanos y más cuando se trata de una gasolinera, que suele ser una bomba de tiempo. Tanto por los olores que desprenden y lo que pudiera resultar si llega a haber un accidente”, declaró.
Afirmó que no sólo en Campeche se entregaron concesiones sin considerar la norma, que en Escárcega, las anteriores administraciones se encargaron de aprobar la colocación de dos gasolineras que a los lados tenían casas, lo que representa una bomba de tiempo para esas familias.
Manifestó que es buena idea el instalar más gasolineras en las ciudades del Estado, pero éstas tienen que tomar en cuenta la presencia de zonas habitacionales para que no sea a futuro algo que dañe a la ciudadanía.
Hizo un llamado al actual presidente de Campeche, Eliseo Fernández Montúfar, para que atienda esa problemática lo antes posible, porque si la ley señala que deben clausurarse esos sitios, tiene que hacerlo con prontitud.
(Joaquín Vargas / Amaury Burelo)