El penal de Mérida celebró ayer la llegada de los Reyes Magos con una mega rosca de 300 metros de longitud y con mil muñecos en su interior, la cual disfrutaron una gran cantidad de internos y sus familias que acudieron ayer a la visita.
Como ya se ha vuelto tradición, el Centro de Reinserción Social de Mérida (Cereso), llevó a cabo ayer la repartición de pedazos de su mega rosca que este año creció unos 40 metros y llegó a 300 metros de longitud, lo que alcanzó para dar su respectivo pedazo a cientos de internos y visitantes, quienes acudieron a celebrar en familia la llegada de los Reyes Magos.
Dentro de la enrome rosca se colocaron mil muñecos, así que casi todos los que cortaban su pedazo obtenían uno, como el reportero al que en un pedazo le tocaron dos muñequitos. No quedó claro si el que sacó muñeco tendría que dar los tamales, pero sí se dijo que quien sacara muñeco se ganaría dos años más de sentencia, lo que desde luego fue una broma de mal gusto.
Al evento acudió el Subdirector de Prevención y Seguridad Pública, Fernando Rosel Flores, quien atestiguó el corte de la mega rosca y destacó la importancia de este evento para la integración familiar y para el proceso de reinserción social de los internos.
El director del Cereso, Francisco Brito Herrera, destacó que este evento ya es esperado por los internos y sus familiares, pues se trata de una fecha significativa y ayuda a que las familias puedan cortar su rosca en compañía de sus familiares.
“Cada año se hace la rosca y en esta ocasión crecimos como 4 metros y cumplimos nuevamente con esta importante tradición y continuamos con la tradición familiar y a la vez es un evento que cumple cabalmente con los principios de la reinserción social”, expuso.
Destacó que trabajaron en la elaboración de la rosca alrededor de 30 internos, quienes laboraron todo el día y la noche anteriores para tener lista la rosca que ayer se colocó en el campo de fútbol.
Además, dijo que es de destacar que muchos de los panaderos que participaron en la elaboración aprendieron el oficio dentro de penal y en este sentido, cuando salgan y se reintegren a la vida social, contarán ya con un oficio. Incluso comentó que hay personas que han salido del Cereso y que hoy trabajan en panaderías de renombre.
Luego del corte de la rosca por parte de los funcionarios, los internos y sus familiares pasaron a hacer su respectivo corte. El primero en sacar muñeco fue el colaborador del profesor Francisco Brito, Alejandro González, y luego le siguieron algunos internos como Secundino Lugo Ocaña y Armin Baeza Valencia, quien bromeó diciendo que con el muñeco se había ganado otros 10 años de sentencia.
Para la elaboración de la rosca se utilizaron mil 200 kilogramos de harina, 25 kilos de anís, 25 kilos de colorante de huevo, mil muñecos, 280 kilos de manteca vegetal, 24 kilos de mejorador de pan, 24 kilos de levadura, 24 kilos de vainilla, 250 kilos de azúcar, 78 rejas de huevo, 25 kilos de canela molida, 75 kilos de acitrón, 120 litros de leche, 2 litros de glit de varios sabores y 30 kilogramos de mantequilla.
Para amenizar el evento estuvieron los grupos I & I, Reciclaje, Emiliano Buenfil y su Chancil Tropical, Templo Maya, Warrior y otros.
(David Rico)