Por Gerardo Reynoso
El gobierno de Andrés Manuel López Obrador no contempla para el próximo año la apertura de la zona libre en Chetumal y la frontera con Belice, a pesar de que fue un anuncio hecho por el presidente de la República días antes de su toma de protesta.
En el paquete fiscal 2019 del gobierno federal que ya se encuentra dentro de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, no aparece la creación de la zona libre para Chetumal.
Lo anterior se debe a que el gobierno federal entrante primero evaluará durante todo el año, el impacto que tendrá en las finanzas públicas el hecho de abrir la frontera del sureste del país.
Con ello, el Impuesto al Valor Agregado, IVA, se mantendrá en un 16 por ciento y no bajará al 8 por ciento como se había prometido en la última visita del presidente de la República a la capital de Quintana Roo.
La determinación de no incluir la zona libre de Chetumal dentro del paquete fiscal se tomó el pasado lunes cuando se hizo la proyección financiera para el 2019 dentro de la Secretaría de Hacienda.
Al momento de cuadrar los números, el gobierno federal no quiso arriesgar y decidió postergar hasta el 2020 la solicitud del sector empresarial del sur de Quintana Roo para reactivar la economía en esa zona del estado.
Cabe recordar que el sector empresarial del sur de la entidad envió una propuesta donde se destacaban todas bonanzas de contar con beneficios fiscales en la zona libre en la frontera con Belice.
Como antecedente, Quintana Roo tuvo hasta el 2014 un IVA diferenciado respecto del resto del país de 11%, en su calidad de entidad fronteriza con Belice. Con la reforma fiscal de ese año, el IVA se homologó a 16 por ciento, a pesar de la férrea oposición que manifestó casi de manera unánime el sector empresarial de todo el estado, ya que la tasa diferenciada no sólo aplicaba para el Chetumal, sino para toda la entidad.
Actualmente, Quintana Roo mantiene los beneficios del decreto de régimen fronterizo, el cual permite a las empresas importar mil 734 fracciones arancelarias a tasas preferenciales de 0 y 5%, entre otra serie de beneficios no arancelarios como la exención para ciertos productos de cumplir con ciertas normas oficiales mexicanas en cuanto a envasado y empaquetado.
Asimismo, fue el 10 de octubre pasado cuando, en su calidad de presidente electo, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), anunció que Chetumal recibiría los beneficios fiscales de la zona libre que están previstos para la frontera norte del país.
“Acabo de anunciar que se va a llevar a cabo el programa de la zona libre en la zona norte. Allá desde el 1 de enero del 2019 va a bajar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) de 16 a 8%, lo mismo se va a reducir el Impuesto Sobre la Renta (ISR) a 20%; se van a homologar los precios de los combustibles, de la energía eléctrica con los precios de Estados Unidos, y va a aumentar el salario mínimo al doble; vamos a establecer este plan y acabo de hacer este compromiso de que se va a aplicar este mismo programa en Chetumal, es decir, va a haber zona libre en Chetumal”, declaró en ese momento.