Por Justino Xiu Chan
FELIPE CARRILLO PUERTO, 26 de noviembre.- Luego de destacarse en el encuentro nacional estudiantil de innovación, que se efectuó en la ciudad de Chihuahua, el Instituto Tecnológico de Felipe Carrillo Puerto se hace acreedor del Galardón “Mitekua 2018”, con el proyecto Api-Mix.
En conferencia de prensa, dada a conocer por directivos del Instituto Tecnológico Superior de Felipe Carrillo Puerto, encabezados por el director Diego Briceño Domínguez, dio a conocer los resultados del evento nacional estudiantil de innovación tecnológica, etapa nacional que organizó el Tecnológico Nacional, que se efectuó del 13 al 16 de noviembre del 2018, en el Instituto Tecnológico de Chihuahua.
La fuente señaló que la máxima casa de estudio en la zona maya obtiene, por segunda ocasión, el primero fue en el 2011, y en esta ocasión el Tecnológico de Carrillo Puerto clasificó a la etapa nacional del ENEIT 2018, con tres proyectos luego de concursar en la fase regional, por lo cual el evento final reunió 258 proyectos de 125 planteles del país en la sede del Tecnológico de Chihuahua.
Siguió diciendo, “los tres proyectos que participaron fueron Api-Mix, en la categoría producto, mismo que obtuvo el primer lugar, proyecto que se trata de un alimento para abejas hecho a base de insumos naturales tales como frutas y hortalizas de la región. Esto proporciona a las abejas beneficios, vitaminas, proteínas y carbohidratos que se necesitan en su vida diaria”.
En categoría móviles presentamos el proyecto Octomind que de igual forma obtuvo el primer lugar, este proyecto se trata de una herramienta que permitirá adquirir, reforzar y desarrollar habilidades de pensamiento lógico a estudiantes de nivel superior y Biocera que quedó como finalista en la categoría procesos.
La fuente señaló que “los dos primeros lugares y el pase finalista sumaron un total de 2 mil puntos, lo que permitió ser ganadores del máximo galardón a la innovación tecnológica Mitekua”. En este sentido, resaltó que este premio posiciona al Tecnológico de Carrillo Puerto como líder en innovación entre las 266 instituciones que conforman el Tecnológico Nacional de México, por lo que dijo, es motivo de orgullo para todos los carrilloportenses y para los quintanarroenses.
Adicionalmente, Diego Briceño dio a conocer otros premios recibidos a nivel nacional otorgado por la Conanp, en el que se distingue al catedrático del plantel, biólogo Arturo Bayona Miramontes, como ganador del reconocimiento a la conservación de la naturaleza por sus aportes al conocimiento científico, sus descubrimientos y publicaciones.