Edmundo Contreras
El diferendo surgido entre el gobierno estatal entrante y el saliente por presuntos faltantes en las finanzas públicas resulta además de poco creíble, un asunto que por el entorno político que se le da reclama de la clarificación puntual y diáfana de las cosas, pues si bien no es cualquier cosa ese monto de 1,900 millones de pesos que se señala dan forma al pendiente, tampoco lo es que, como recordaron legisladores locales, se pretenda ahora cuestionar lo que la propia administración en funciones avaló el pasado mes de octubre con el envío al Congreso del Estado del informe correspondiente al tercer trimestre del año, de cuya lectura integral no se acredita ni aprecia faltante alguno.
Hecho ponderado por el diputado local Felipe Cervera Hernández, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, quien ante el afán estatal de acusar sin sustento el presunto faltante, e incluso una situación de virtual parálisis en el Isstey, confirmó que el citado informe fue recibido en el Legislativo el pasado 31 de octubre, “redactado y publicado por la actual administración y en el que se da cuenta de que el Estado tiene finanzas sanas y que éstas fueron las que permitieron al nuevo gobierno estatal recibir un Estado próspero, pujante y en claro crecimiento”.
Es decir, que la información oficial no sustenta lo que se acusa ahora, y esto pone en entredicho lo de los presuntos faltantes que señala la actual administración estatal, quien se insiste hace apenas unos días, el 31 de octubre, elaboró y envió al Congreso del Estado el citado Tercer Informe Trimestral de las finanzas públicas, en cuyo contenido, como subrayó el diputado Felipe Cervera Hernández, se reconocen los buenos resultados en la materia por parte del gobierno anterior, así como el buen comportamiento fiscal en áreas estratégicas que miden el desarrollo social y económico.
“Que quede claro, se entregó la administración en números negros; es decir, se dejó un saldo positivo en flujo con más de 610 millones de pesos disponibles en chequeras y compromisos de pagos documentados solamente por 270 millones”, ratificó el legislador local, quien señaló que: “por lo consiguiente, no puede existir un faltante de 1,900 millones de pesos como se pretende hacer creer, ya que no se dejaron pendientes de pago que no tuvieran el respaldo del recurso respectivo ni se comprometieron pagos por encima del presupuesto disponible”.
Lo cual fue reconocido por el actual gobierno estatal en el citado Tercer Informe Trimestral de las finanzas públicas, y es por ello que no obstante lo señalado, LA INFORMACION OFICIAL NO SUSTENTA LO QUE SE ACUSA AHORA.