Roldán Peniche Barrera
En nuestros pueblos todavía se usa “guindar” por colgar
Y no es que esté mal: “guindar” es colgar, y así lo enuncia el DRAE:
GUINDAR V. TR. Y PRNL. Subir algo que ha de quedar colgado en lo alto.
Aparte de la Academia, solamente el diccionario del Dr. Güémez Pineda (prestando las palabras del poeta Fernando Espejo) lo recoge:
guindar v. tr.1 Tender una cuerda y tensarla. 2 Colgar una cosa en algún sitio sin que toque el suelo. Así, “guindar la hamaca” es tenderla de pared a pared sujetándola de eses (argollas metálicas). Expresión que se usa desde Tabasco hasta Yucatán.
En Mérida la gente sigue utilizando el verbo “colgar” por “guindar” desde antiguo. Sin embargo, en algunos hogares pobres o los que se han mudado de algún pueblo a la ciudad, dicen “guindar”.
Veamos un ejemplo:
-Estuvo muy buena la tanda de los Herrera -le comenta con risotadas don Sera a Pito el chofer del Dr. Peniche dándole palmadas en la espalda mientras se dirigen a la tienda del primero para pernoctar- ¿no crees?
-Sí, don Sera -dice Pito- ¡buenísima! Yo me reí hasta casi “uixarme” -pero, oiga, no traje mi hamaca, ¿dónde voy a dormir?
-A te presto una pa’ que duermas, barbaján… ¡Toma! -y se la da.
-¿Y dónde la “guindo”, jefe…?
-¡Qué “guindo” ni qué demonios! Aquí en Mérida se dice “colgar”…
-¡Maaare, pos que es cierto!
La psicología freudiana (Prosigue)
Jorge Parra Zapata
Seguidamente dijo: “Esas personas tienen como característica ser durante su infancia demasiado holgazanes, crueles, apáticos y, entre otras cosas, muy desordenados”.
A continuación el ilustre maestro D. Adolfo Góngora López expresó: “Le asiste la razón al Dr. Perulles al decir que el Monstruo de Ecatepec es un psicópata y, sin duda, el método más práctico para curar esos trastornos de la personalidad es el Psicoanálisis de Freud, ya que esa terapia tiene como característica hacer que afloren esos instintos que están en el subconsciente, para poderlos encausar y lograr su cura.
“A manera de ejemplo: todos nosotros tenemos como parte de nuestra personalidad los tres factores de la psiquis racional: El Ello. El Yo. Y el Súper Yo.
“A algunas personas, a veces les sucede que el Ello, que es nuestro instinto animal y que se manifiesta a través de los impulsos de ira, lujuria, agresividad, etc., cuando no pueden reprimir esos impulsos, surge en ellos la ansiedad, la depresión, el estrés, los trastornos emocionales y nerviosos, la preocupación, el remordimiento y para curar esa ansiedad que en algunas ocasiones llega a niveles imposibles de controlar, se hace necesario recurrir al Psicoanálisis de Freud porque la persona ya presenta un cuadro muy serio de neurosis.
“Consecuentemente, es importantísimo el equilibrio de nuestra personalidad o sea de la psiquis racional y, como dije anteriormente, el Ello es el instinto animal que busca el placer, es un instinto innato que forma parte de nuestra personalidad.
“El Súper Yo es la enseñanza educativa del ser humano que se encarga de frenar al Ello, para que no cometa actos que puedan afectar la tranquilidad de su conciencia.
“Ya lo ha dicho don Ermilo Abreu Gómez: “La verdadera libertad del individuo está en su conciencia”.
“La libertad de hombre, no es como la de los pájaros que se cumple en el vaivén de una rama.
“La del hombre se cumple en su conciencia”.
(Continuará mañana)