Ayer se aprobó por unanimidad el dictamen de reformas al Código de la Administración Pública del Estado (CAPY), con lo que se da luz verde a la creación de la Secretaría de Pesca, la Secretaría de las Mujeres y del Instituto de inclusión para personas con discapacidad, entre otras modificaciones.
En sesión de la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación se aprobó el dictamen por unanimidad, con el voto a favor de todos los diputados integrantes de esta instancia y mañana deberá pasar al pleno para su discusión y, en caso, aprobación.
La presidenta de la comisión, Karla Franco Blanco (PRI), destacó que, aunque intenso, fue un trabajo serio y responsable, en el que todos los legisladores aportaron propuestas con una visión común de legislar a favor de los yucatecos.
Destacó que el dictamen aprobado es de gran importancia porque tiene que ver con el fortalecimiento del gobierno y su funcionamiento.
Asimismo resaltó la importancia de que a este trabajo se hayan sumado, además de los diputados de la comisión, los demás diputados de las 6 comisiones permanentes a los que se les requirió su opinión sobre la iniciativa.
Por lo anterior, se dijo satisfecha, como presidenta de la Comisión, de que se haya aprobado el dictamen y que siendo tan complejo se haya aprobado por unanimidad.
Al final, comentó, se hicieron sólo modificaciones de forma y técnica legislativa por parte de los diputados de la comisión, pues se buscó que ante todo hubiera claridad en cuanto a que, con la desaparición y creación de nuevas dependencias, no desaparecieran programas, y que se dieran mayores beneficios a la población.
Franco Blanco dijo que lo siguiente es que el Ejecutivo considere dichas modificaciones en el presupuesto que deberá entregar al Congreso del Estado en los próximos días y para que las dependencias cuenten con los recursos necesarios.
“Celebro el trabajo que se llevó a cabo, porque se trata de una reestructuración que implica el cambio de varias secretarías y le estamos dando (al Gobierno del Estado) herramientas para que pueda cumplirle a la ciudadanía, de acuerdo a sus planes y proyectos”, comentó.
Dicha iniciativa contempla creación de la Secretaria de las Mujeres, que se creara a partir del Instituto para la Igualdad de Hombres y Mujeres, a fin de reforzar áreas muy sensibles en materia de igualdad de género.
Además, se crea la Secretaría de Pesca, que se conformará a partir de la estructura de la Dirección de Pesca y Acuacultura.
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social desaparece y se convertirá en una subsecretaría de la Secretaría de Fomento Económico, la cual llevará el nombre de Secretaría de Fomento Económico y Trabajo.
También, la Secretaría General de Gobierno deberá dirigir y coordinar a las procuradurías locales de la Defensa del Trabajo del Estado y de la Defensa de los Trabajadores al Servicio del Estado y Municipios; de la misma manera, conducir las relaciones con la Junta Local de Conciliación y Arbitraje del Estado, con miras a la eficacia en su funcionamiento.
La Secretaría de la Juventud también desaparece y se convertirá en una subsecretaría de la Secretaría de Desarrollo Social.
También desaparecerá la Junta de Electrificación del Estado de Yucatán cuyas funciones serán absorbidas por el Instituto para el Desarrollo y Certificación de la Infraestructura Física Educativa de Yucatán (IDEFEY) cuyas atribuciones y responsabilidades serán ampliadas.
La Dirección de Transporte y las funciones que ejerce pasarán a formar parte de la COMEY.
Además, la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente se transforma en la Secretaría de Desarrollo Sustentable.
La Secretaría de la Cultura y las Artes amplía sus atribuciones e incorporará en su quehacer las actividades que tenía a su cargo el Instituto de Historia y Museos de Yucatán, el cual desaparecerá.
El diputado Enrique castillo Ruz (PRI), integrante de la comisión, destacó también el trabajo hecho por los legisladores pues, aunque la iniciativa es compleja, se logró sacar adelante, con las observaciones debidas de cada uno de los legisladores.
Consideró que es positivo el resultado pues se da un mensaje a la sociedad de que se puede trabajar en unidad y de manera responsable. Dijo que se espera que estas modificaciones redunden en beneficios para la sociedad.
El diputado Felipe Cervera Hernández (PRI), presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, destacó el trabajo llevado a cabo por la presidenta de la comisión, de quien dijo tuvo la capacidad de conciliar en momentos que incluso fueron álgidos y para llegar al resultado óptimo.
Dijo que con el dictamen aprobado se le da la confianza al nuevo mandatario de que pueda organizar su gobierno y para beneficio de los ciudadanos.
Miguel Rodríguez Baqueiro (PAN) también se sumó a las felicitaciones a la presidenta de la comisión, por su disposición y apertura para mantener el consenso. Señaló que se llevó a cabo un trabajo bastante extenso pues por primera vez se pidió el punto de vista para una iniciativa de otras 6 comisiones.
Pendiente el INSEJUPY
En la comisión está pendiente todavía la iniciativa de reformas a la Ley que crea el Instituto de Seguridad Jurídica y Patrimonial del Estado de Yucatán (INSEJUPY), con la cual el Gobierno del Estado busca que el que dirija la institución no tenga que ser necesariamente abogado.
La diputada Karla Franco dijo que es probable que el próximo jueves se inicie con el análisis y discusión de este documento.
Sobre el tema hay dos iniciativas, una presentada por el gobernador Mauricio Vila Dosal para reformar dicha ley y darle la dirección a Heidé Zetina, quien fue director del Catastro de Mérida por varios años.
Además, la bancada del PAN presentó otra reforma “integral”, más amplia, sobre el tema, en la que se quita de la ley el requisito de ser abogado y con cédula expedida cinco años antes de ser nombrado. Se establece únicamente que el director general debe “contar con título y cédula profesional de nivel licenciatura, expedidos por autoridad o institución legal”.
(David Rico)