TENABO, Cam., 4 de octubre.– El comisario ejidal José Rigoberto Huchín Uc y su comitiva dieron a conocer, en asamblea ejidal, que acudieron al Registro Agrario Nacional (RAM) para certificar el acta de asamblea donde fueron electos autoridades ejidales.
Sin embargo, en la dependencia les dijeron que será hasta el 20 de enero cuando el acta sea certificada y posteriormente se le entregará sus respectivos documentos que lo avalen como comisario ejidal con su comitiva.
Ante esta situación, los ejidatarios pidieron al comisario ejidal que tengan un asesor para agilizar los trámites y ya pueda ser reconocido como comisario ejidal.
De igual manera, en la asamblea ejidal, las autoridades electas dieron a conocer que hubo algunas irregularidades en el aspecto financiero de la anterior administración saliente encabezada por el ex comisario ejidal Onésimo Israel Moo Palomo, ya que al acudir al banco, se percataron que hay un faltante de 5 mil pesos en el fondo del ejido que era 206 mil pesos, pues el ex comisario y el extesorero retiraron 5 mil pesos después de haber realizado su último informe de gestión, y en el caso del expresidente del Consejo de Vigilancia, Francisco Calan Can, hay un faltante de 9 mil pesos, además salió a relucir que cobraba de la renta de estacionamiento 1,200 pesos cuando decía que recibía 800 pesos.
En la primera reunión celebrada por el comisario ejidal, dio a conocer que durante la semana acudió al RAN a entregar el acta para su registro en donde fue electo, sin embargo allá le informaron que todavía no se llevará a cabo su proceso de certificación de la asamblea y posterior entrega de su sello, credencial y constancia como comisario ejidal, hasta el 20 de enero del año próximo.
Posteriormente, dijo que pasaron al banco a pedir informe sobre el dinero del ejido y les dijeron que a la cuenta le habían retirado por el excomisario ejidal y su tesorero la cantidad de 5 mil pesos y quedaba un saldo de 201 mil pesos.
De tal manera que este domingo fue expuesto el caso a los ejidatarios, quienes se molestaron por lo sucedido, pues ese dinero no debió de tocarse sin conocimiento de la asamblea.
De igual manera, el Consejo de Vigilancia del ejido expuso ante la asamblea ejidal que el expresidente del Consejo de Vigilancia, Francisco Calán Can, no entregó un saldo de 9 mil pesos por concepto de pago de renta de estacionamiento de los autobuses de transporte de la maquiladora.
Además que en todo momento, el expresidente del Consejo de Vigilancia dijo que recibía la cantidad de 800 pesos, cuando en los comprobantes de pago indica que le pagaban mil 200 pesos por mes, otra irregularidad es que no ha entregado las rastras y utensilios con que cuenta el ejido, quedando todo a consideración de los asambleístas.
Por su parte el ex comisario ejidal, Onésimo Israel Moo Palomo, intervino para dar a conocer que terminó el 25 de octubre, y al estar en funciones retiró los 5 mil pesos, para cubrir gastos que correspondían con gastos al ejido, como lo fue la impresión de la boletas para el proceso de votación 250 pesos, el pago de una comida de varias personas por mil 600 pesos, la impresión de planos del ejido en donde mostró los comprobantes por la cantidad de 400 pesos , la compra de carpetas, plumones, así como un viaje a Campeche en el mes de octubre a una reunión que compete al ejido y se gastó en gasolina la cantidad de 600 pesos y gastos varios realizados en otros días.
Al final, los ejidatarios acordaron que el ex comisario ejidal y el ex tesorero del ejido retiren el dinero del banco y que se lo entreguen a la actual autoridad ejidal de Tenabo que representa a los ejidatarios , de igual manera los asambleístas pidieron a las actuales autoridades que cosigan un asesor y por último, pidieron que en esta nueva administración que inicia se den soluciones a diversas problemáticas del ejido, como son el caso del ex comisario ejidal José Mateo Can Can quien desfalcó el ejido, el caso de las diversas tierras ejidales en litigio y otros asuntos del ejido.
Al final, las autoridades ejidales dijeron que la próxima reunión será dentro de 15 días, dándose por terminada la asamblea dominical.
(Javier Pool)