Nuestro Estado merece una política cultural encaminada a enaltecer y proyectar nuestras costumbres y nuestras tradiciones, manifestó el Gobernador Mauricio Vila Dosal al presentar ayer en el Palacio de la Música el Festival Cultural de Otoño y Cervantino.
En su mensaje durante el acto, dijo que “con este Festival Cultural de Otoño y Cervantino de Yucatán damos cumplimiento a nuestros compromisos con la comunidad artística y atendemos la expectativa y exigencia de la gente de Yucatán de contar con un festival cultural anual en el mes, en la época de otoño”.
“Vamos a trabajar estos seis años para que la cultura sea un agente de desarrollo social y de crecimiento económico para todo el Estado. Igualmente, vamos a apoyar a nuestros creadores y artistas para impulsar su talento para brindarles oportunidades y mostrar al mundo el nivel y la calidad de la cultura que se hace en Yucatán”, expresó el mandatario.
En presencia de artistas y promotores culturales como Roberto Abraham Mafud, el titular del Ejecutivo dijo que “la cultura es un derecho que todos debemos disfrutar y mi compromiso es llevarla a todos los rincones del Estado y, con ello, procurar una mejor calidad de vida a todos los yucatecos. También es mi compromiso fomentar nuestras tradiciones como factor de unión de nuestras comunidades”.
Agentes de cambio
“La cultura y las tradiciones han demostrado ser efectivos agentes de cambio, de reducción de brechas de desigualdad, que es uno de los principales objetivos de este gobierno, que podamos disminuir ese 42 por ciento de los yucatecos que viven en pobreza, ese seis por ciento de yucatecos que viven en pobreza extrema, y por supuesto la cultura también mejora la calidad de vida”, indicó.
Luego de que Andrea Herrera López habló a nombre de la comunidad artística, Vila Dosal expresó que le daba gusto que sea ella la que lleve la voz, porque “sin duda es uno de los grandes ejemplos de lo que bien se hace aquí en Yucatán”.
“Sólo así es como vamos a hacer un Estado que atraiga mayores inversiones, mayor afluencia turística y construir una sociedad más libre, solidaria y con mejor calidad de vida”, dijo en presencia de artistas como María Medina.
El Gobernador indicó que el festival no sólo se quedará en Mérida, sino que llegará a los 106 municipios. “Estoy muy contento de que se haya incorporado a Ticul, a Izamal, a Valladolid en esta cartelera cultural. Evidentemente, por la premura del tiempo, a lo mejor no fueron el número de municipios que nos habría gustado, pero creo que éste fue un muy buen primer paso”, anotó.
Bodegas
Instruyó a la Secretaria de la Cultura y las Artes, Erika Millet Corona, a que no sólo se lleven eventos artísticos a los municipios, sino que también se aproveche la infraestructura cultural que, lamentablemente, hoy se encuentra abandonada.
“Hablamos de las Casas de la Cultura que, en lugar de dar clases de música, que en lugar de dar clases de pintura o de cualquier otra especialidad, pues hoy se convierten en bodegas de sillas, de mesas y, lamentablemente, algunos casos, hasta de cervezas”, afirmó.
En ese sentido, recordó el plan de austeridad para ahorrar mil millones de pesos de gasto corriente y esos recursos servirán también para “poder llevar más espacios de cultura”.
“Y, bueno, pues este festival no solamente busca la difusión artística, sino también el desarrollo de proyectos exitosos y también el intercambio de experiencias entre niños, jóvenes y adultos. Y también, este festival representa un espacio para que los yucatecos compartan cultura con gente de todo el país y de otros países”, indicó.
Señaló que la organización de este festival busca estimular la actividad turística y económica del Estado. En esta ocasión vamos a tener figuras representativas de la India, de Taiwán, de Canadá, de Ecuador, de Bosnia, de Colombia, de Brasil y, por supuesto, destacados exponentes de las artes y cultura yucatecas.
“Con esta nueva etapa, iniciamos el camino para hacer de Yucatán un Estado referente en cultura, tanto por la riqueza propia de nuestras tradiciones, del talento de nuestros artistas y creadores, como por nuestra capacidad para presentar eventos de talla internacional”, anotó.
Por su parte, la Secretaria de la Cultura y las Artes, Erika Millet Corona, dijo que desde los primeros días en los que se supo, incluso antes de la toma de posesión, una de las principales inquietudes de la comunidad y del público era este Festival de Otoño, en cumplimiento a un compromiso del Gobernador anunciamos que se llevará a cabo, además hemos podido robustecer un poco el programa con eventos que vienen del Cervantino.
Muestra de Altares
Así, el Festival Cultural de Otoño y Cervantino a realizarse con la Sedeculta federal y el Cervantino, tendrá presencia física en tres municipios y, al menos, 60 de ellos en la Gran Muestra de Altares de Janal Pixán. Se inaugurará el viernes 19 de octubre en el Peón Contreras con Crescida Danza, en el Daniel Ayala tendremos trova y artes visuales en el Museo de Arte Popular.
Habrá música clásica desde Taipei con Taiwán Grafiti en el Palacio de la Música, el sábado 20 en el GMMM actividades matutinas y, en el Peón, la Orquesta Típica Yukalpetén con Sergio Esquivel, y en el Teatro Armando Manzanero estará El lago de los cisnes.
El 20 de octubre, el Ballet Alfredo Cortés y la Orquesta Jaranera del Mayab llevarán el festival a Valladolid, a las 20 horas; el domingo 21 de octubre, de la India con danza clásica hindú y, en el Palacio de la Música, concierto de los siglos 19 y 20; el 21 de octubre, bajo la dirección de Rafael Herrera, un viaje a través de la música en la Concha Acústica de Ticul a las 20 horas.
El lunes habrá invitados de Ecuador y la India; martes 23, Rudy Vallado participa con Tengo Tango, India con Títeres en mano en el Daniel Ayala; daremos la bienvenida a Bosnia con música tradicional en el Palacio de la Música; el 24 estará Colombia, Angélica Balado y Brasil con música y danza popular; el jueves 25 de octubre, Quebec trae marionetas ecológicas; Murmurante Teatro presentará El silencio que abraza; Yucamayab, entre otros. Y en la explanada de la catedral estará Mario Herrera Dzereco el sábado 27.
Voz y presencia
La titiritera Andrea Herrera López manifestó que “lo importante es que se nos dé voz, presencia, que compartamos una visión acerca de la importancia y el camino para la sociedad. Nosotros como artistas sabemos de la necesidad que existe de acercar el arte a todos los rincones, luego vienen cosas importantes, bonitas, diría llevar la cultura a todos los rincones, que niños, niñas y adultos accedan a propuestas de calidad con un mensaje que fortalezca el sentido social y la identidad”.
“Hay que cuidar mucho la calidad de las propuestas, que aparte de acercar la cultura y las artes, resuelvan problemas como el ‘bullying’ (acoso), la equidad de género y demás. Que haya acceso a oportunidades de desarrollar proyectos y haya una profesionalización constante. Para los artistas hacer un proyecto, llevar a cabo una producción, es difícil, es caro, luego presentarlo ante tres, 15 ó 20 personas, pero que sea interesante. Esperamos que haya oportunidad para todos, que sea el trabajo de calidad, pero no dejarlo todo a la Sedeculta, sino ir con ellos tomados de la mano para lograr todo esto”, agregó.
Señaló que los artistas coincidimos en que el festival marca el inicio de un tiempo lleno de esperanza para la cultura y los artistas de Yucatán.
Cabe mencionar que Jorge Esma Bazán fue el primero en vincular el Otoño Cultural con el Cervantino, exactamente como se presenta ahora.
(Rafael Gómez Chi)