El lugar que ocupan las redes, el internet, la digitalización, obliga a los pediatras a bajar del atril de los foros o de los hospitales y divulgar la información que demandan los padres de familia y que daría veracidad a los problemas de salud en la infancia, afirmó ayer Javier González de Dios, del Hospital General Universitario de Alicante, Valencia, España, y de la Asociación Española de Pediatría.
Durante su participación en el XV Congreso Internacional de Pediatría, que culminó ayer, consideró que internet y las redes pueden promover la salud, lo cual mejoraría la información que hoy le llega a los padres de familia.
Ejemplificó que el hospital para el que trabaja ha aprovechado el internet y las redes y desde ahí divulgan información para padres de familia, residentes, colegas pediatras, especialistas y se han convertido en un referente mundial.
Ante cientos de pediatras planteó que el primer paso es perderle el miedo a las redes y considerar que no se trata de hacer ruido con las publicaciones en internet, sino aportar, dar valor agregado, dar siempre “algo bueno por decir”
“Es la oportunidad de dar las buenas noticias o de compartir contenido que ayuda, porque en las noticias siempre ganarán las goteras del hospital o sus carencias, es tiempo de dar información en redes, de ayuda”, dijo.
Agregó que se trata de agregar conocimiento y tampoco dejar el trabajo por el twitter, sino de equilibrar las publicaciones en redes con el trabajo diario.
¿Cómo empezar?
Planteó que debe haber un por qué y un para qué hacer las publicaciones, ya que cuando se tenga claridad en por qué se hace y para qué se hace, existen razones para realizar las publicaciones.
“No queremos generar esclavos digitales, queremos que los padres de familia tengan la información, la divulgación científica de primera mano; y los pediatras debemos bajar del atril, porque hay evidencia que no corresponde con la vivencia. Hay que divulgar, recoger la información”, dijo.
Resaltó que es necesaria la divulgación científica en redes, hecha por los científicos.
El primer paso es entrar en la digitalización, luego hacerlo con seguridad, con veracidad y no tener miedo a dar el primer paso.
(Verónica Martínez)